La expectación generada por el nuevo deportivo de Renault, el Alpine Vision, no es poca. El Renault Alpine 2017 (así vamos a llamarlo hasta que sepamos su nombre oficial) promete ser, y parece que será, el eslabón perdido del deportivo asequible, de aquel deportivo que entre los Audi TT, Alfa Romeo 4C y Porsche 718 ofrezca la mejor relación entre calidad, sensaciones y precio, y no metemos en el saco las prestaciones, ya que es un factor que damos por hecho.
Renault tiene en sus manos el poder de fabricar el deportivo «asequible» definitivo con el Alpine 2017
Las razones por las que tenemos puestas tantas esperanzas en el Alpine 2017 no son infundadas, ya que es la misma Renault a través de Alpine la que se ha encargado de recordarnos el pedigrí del que goza la firma deportiva francesa, sumando a ello el buen hacer de la división Renault Sport. Desglosemos los tres principales factores por los que nuestras expectativas sobre Alpine 2017 son tan altas, para que entendáis mejor por qué es tan especial.
Factor 1: herencia deportiva y diseño van de la mano
Un remake siempre es una buena idea…
…y más aún si el modelo que se quiere rememorar goza de la reputación con la que consiguió hacerse el Alpine A110 allá por los años 60. El diseño que Jean Rédélé imprimó al Alpine A110 en 1966 ha sido la principal premisa de Renault a la hora de dibujar los trazos que dieran forma al Alpine Vision Concept. A estas alturas, ya sabemos que el diseño final del Alpine 2017 que saldrá a producción comparte el 80% de los elementos con el Vision Concept.
Cada trazo, cada nervio y cada aplique del Alpine Vision Concept es un guiño a la estética original del Alpine A110. No hay un sólo elemento de diseño que no esté justificado. Desde los faros delanteros y las entradas de aire, pasando por la colocación de los espejos retrovisores, la posición de los pilares del techo, el nervio que muestra el perfil del a lo largo de las puertas, la luneta trasera… El Alpine Vision Concept coge la receta estética del A110 y le añade ingredientes del siglo XXI.
También en el interior vemos guiños al Alpine A110, que recordemos, fue el primer coche capaz de ganar un campeonato del mundo de rallyes (con el formato actual), en 1973. Es por ello que la pantalla central hace gala de un reloj con estilo de cronómetro rememorando a aquellos Alpine de rally y a los múltiples relojes que en su salpicadero indicaban los tiempos.
Factor 2: Renault Sport respalda el proyecto
Dinámica asegurada
Alpine en sus inicios, con Jean Rédélé al frente, era un preparador de Renault. Se puede decir que el primer coche con sello Alpine se basó sobre un Renault 4/4 para competir. A partir de ello y de los buenos resultados obtenidos por el coche en competición, Jean Rédélé pasó a formar parte del equipo Renault, consiguiendo experiencia que más tarde aplicaría a sus coches, ya auténticos Alpine.
Hoy día no habrá un Jean Rédélé al frente, pero sí estará la división de Renault Sport detrás de este proyecto, que nos da alegrías como la de la semana pasada, un Clio RS con el motor de 275 CV de un Megane Trophy R. El motor de este Clio R.S.16 es el que seguramente dé vida al Alpine 2017. Se trata de un bloque turboalimentado de dos litros de cilindrada, y se rumorea que podría rendir 300 CV. También hay quien apunta al 1.6 litros turbo del Clio RS o a un posible nuevo motor de 1.8 litros que tendría cabida también en las entrañas del nuevo Megane RS, con una potencia de entre 250 y 300 CV.
Para diseñar el Alpine 2017 se ha diseñado una base plataforma que parte desde 0, ya que Renault no disponía de ningún chásis de motor central como requiere este proyecto. Por ahora las premisas cumplen: motor central, ligero, potente…
Aunque realmente nos falta por saber si la versión final de producción va a equipar cambio manual. El Vision Concept luce un cambio automático muy de estilo al del 4C, con selección por botones, y la verdad es que nos da bastante miedo que finalmente en este Alpine los cambios de marchan corran a cargo del cambio automático de doble embrague EDC que equipa el Clio RS. Siendo sincero y viendo la dirección que ha tomado Renault en este sentido, parece que el Alpine 2017 no gozará de cambio manual, esperamos equivocarnos…
Factor 3: Rivales y precio
Entre un Audi TT y el Alfa Romeo 4C
Y es aquí donde la balanza se declinará hacia un lado u otro, dependiendo de cómo de cómodo, de deportivo o de malo sea (hay que contemplarlo todo) con respecto a los rivales, siempre teniendo el cuenta el precio de partida con el que salga al mercado.
Los rivales más directos los hemos mencionado ya. Por concepto de motor central y alma peleona, el nombre que más suena en nuestras cabezas es el Alfa Romeo 4C, con una estética arrebatadora y un interior en el que la palabra austero se queda corta para definirlo. El Audi TT entraría en la pelea, pero es mucho más burgués que estos. Y por último, los nuevos 718 Boxster y Cayman son los reyes del segmento donde se disputa la pelea, son la referencia a seguir. Una vez sabemos las características de los rivales y el precio al que se ofrecen, intentamos poner al Alpine 2017 en contexto.
El más caro es, aunque no lo parezca, el Alfa Romeo 4C. Llegó al mercado con un precio de salida por debajo de 54.000 euros. Precio que, si ya de por sí nos pareció caro (carísimo) por aquel entonces, hoy ha subido de manera exponencial, hasta los 66.200 euros la versión coupé y 79.550 el Spider, por una razón X que no creo que lleguemos a saber. A este precio hay que sumar que es un deportivo sin concesiones a la comodidad. Ni siquiera tiene dirección asistida en pro del feed back de la dirección. Eso sí, es bonito hasta decir basta y el chásis de fibra de carbono le da un toque racing que no tiene ninguno de sus rivales.
Por el precio del 4C podremos hacernos con un Porsche 718 Cayman de 300 CV, y ya de partida ofrece un innumerable equipamiento del que no goza el 4C, y nos sobran 8.000 euros para poner equipamiento opcional a nuestro antojo, prácticamente. ¿Quién en su sano juicio se compraría un 4C antes que un Cayman? Es muchísimo más cómodo, está mejor equipado, y en definitiva estás comprando un Porsche (no me acuséis de marquitis, pero un Porsche es un Porsche).
Sí, estarás pensando que son precios demasiado altos como para poder optar a uno de ellos. Por debajo de los modelos hablados nos quedan el Audi TT con el motor TFSI de 230 CV, con tracción quattro y cambio DSG opcional, del que ya te ofrecimos la prueba en Planeta del Motor. Nuestra unidad en concreto costaba 54.490 euros, ese era el precio final con cambio DSG, tracción quattro, navegador, paquete S-Line… Tan sólo eché en falta los asientos deportivos. Siempre podremos ir a menos y conformarnos con lo justo, ya que el motor 2.0 TFSI asociado a la tracción quattro tiene un precio de partida de 47.845 euros.
También tenemos que mencionar a un tal Ford Mustang, que recién llegado a Europa se ofrece por 46.500 euros con un motor V8 de 418 CV, aunque por enfoque no tiene absolutamente nada que ver con los contendientes que estamos tratando.
Una vez sabemos las características de los rivales y el precio al que se ofrecen, intentamos poner al Alpine 2017 en contexto. Será más radical que el 718 Cayman, quedándose en un punto intermedio con respecto al 4C en este aspecto. Y será más cómodo que el 4C sin llegar a ser tan burgués como el Audi TT, ya que desde Alpine han dicho que será suficientemente cómodo como para usar a diario.
Y es ahora cuando entramos a juzgar los posibles precios con los que se pueda ofrecer el Alpine 2017, ya que dependiendo de esto podrá ser brillante o un fracaso total, como le pasó al 4C, que al principio de su proyecto querían que llegase al mercado por unos 40.000 euros, y por ese precio sería brillante, pero Alfa nos aguó la fiesta.
Teniendo en cuenta que el Alpine 2017 contará con una plataforma propia y (aunque nos pese) cambio automático deberíamos estar barajando un precio de unos 50.000 euros, que para mí sería su precio justo y cumpliría sin más lo que promete. Por contra podría ser más caro y ‘marcarse un 4C’, quedando en entredicho su condición de deportivo asequible, o podría ser más barato y situarse en la franja de los 40.000 euros, sacrificando exclusividad y así lograr más ventas…
Para ir acabando…
Todo esto que has leído no son más que elucubraciones y conjeturas, intentando posicionar al Alpine 2017 por concepto entre sus rivales. Para salir de dudas tendremos que esperar a principios del año que viene, cuando Renault lance su deportivo al mercado. Pero debe ser antes de ello, a finales de este año, cuando conozcamos el diseño final del Alpine 2017 en su presentación, que como ya hemos dicho, será un 80% de lo que ilustran las imágenes que acompañan este artículo con el Alpine Vision Concept como protagonista.
Tenemos muchas ganas de conocerlo, y para amenizar la espera te dejamos con un par de vídeos en los que conocer mejor al Alpine 2017.
Álex González
Ya de chico todo el mundo sabía que de regalarme algo, tenía que ser relacionado con coches. Y unos veinte años más tarde la cosa no ha cambiado. Siempre a la última en actualidad del motor y las nuevas tecnologías que lo rodean.[…] Planeta del Motor ya analizamos exhaustivamente en un artículo qué tipo de enfoque podría tener este A110 en el mercado, hablando de sus rivales, posibles […]
[…] Renault Alpine 2017, ¿qué es … […]