Esto del Rallycross no es nuevo, es una disciplina que nació a finales de la década de los años 60 como parte un programa televisivo. Pero sà que ha sido en estos últimos años cuando ha adquirido su repercusión más fuerte, con la formación del campeonato mundial en 2014. Desde 1973 se lleva disputando a nivel europeo, pero no ha sido hasta hace tres años cuando, tras dar algunos palos de ciego, se ha formado un campeonato a nivel mundial. Siendo su origen la sección de un programa de televisión, se puede intuir que en este deporte el espectáculo está garantizado, de hecho es lo que se busca. Sus caracterÃsticas y su forma de plantear el fin de semana hacen que sea especialmente atractivo para el público. El Rallycross es muy intenso; las pruebas son cortas y se realizan en un trazado de una longitud aproximada de un 1 kilómetro. Mucha velocidad, muchos adelantamientos imposibles, derrapes, saltos y muchos contactos. Una combinación explosiva que hace que el publico no se relaje en ningún momento.
El Campeonato Europeo de Rallycross se lleva disputando desde 1973, pero no ha sido hasta 2014 cuando se ha comenzado a realizar a nivel mundial
Siempre se ha dicho que los pilotos de rally son los más completos. En los rallies se compite con coches muy potentes, a través de tramos sinuosos que requieren, entre otras cosas, muchÃsimos reflejos. Hay que dominar técnicas de pilotaje y derrapaje, tanto en asfalto como en tierra o grava. Pero, en los rallies, los coches hacen sus tiempos por separado y el tipo de piso suele estar separado según que rally o etapa.
Ahora imaginad un coche de rallies un poco más radical, cuya potencia baila en torno a los 600 CV, con la necesidad de montar unos neumáticos que se comporten bien tanto en asfalto como en tierra y ¡corriendo con más al mismo tiempo! Puede que ahora estemos ante la especialidad más completa del motorsport, que va a tener su mayor auge cuando el gran circo de la Formula 1 está en decadencia.
Marcas como Volkswagen o Peugeot han apostado por constituir un equipo para luchar por la victoria de este nuevo campeonato mundial, y a ella se han unidos pilotos de renombre como Petter Solberg o Sébastien Loeb. ¡Y showmen como Ken Block!
El primer fin de semana de abril daba el pistoletazo de salida en España, en el Circuito de Montmeló. Allà se habÃa compuesto un circuito en la zona de La Caixa, la curva Sabadell y Europcar. En él se intercalaban zonas de asfalto con zonas de tierra, curvas rápidas, horquillas… ¡y un salto! ¿Vais pillando por qué cada vez este deporte tiene más adeptos?
Comiendo con Loeb, viendo las mangas con los ingenieros y mecánicos…
Si me hubiesen dicho que me iban a servir un vino blanco con bÅ“uf bourguignon en la mesa contigua a la de Sébastien Loeb no me lo hubiese creÃdo. Gracias a Peugeot España pude vivir desde dentro todos los entresijos que rodean a un equipo como es Peugeot Hansen en un fin de semana como este.
Es todo un privilegio poder ver las clasificaciones desde el hopitality de un equipo, con salida y entrada constante de pilotos, mecánicos e ingenieros. Poder estar a pie de box y seguir de cerca las reparaciones, procedimientos, charlas, etc., es una experiencia irrepetible. Sin duda, la mejor manera de conocer esta competición.
No quiero caerte mal, fruto de la envidia que pueda producir esto, por eso te invito a que sigas a Peugeot España es sus redes y que tú también puedas tener esta oportunidad. Atento a cualquier concurso o sorteo que pueda llevarte hasta aquÃ, o quién sabe hasta donde.
Lucha encarnizada en la pista
Las diferentes mangas duran un suspiro. En torno a seis vueltas que se completan en algo más de cinco minutos. El momento más tenso es la salida, desde donde parten un máximo de seis coches. El algunas tandas los coches salen completamente en paralelo, por lo que llegar al primer giro bien situado para encararlo sin problemas es primordial. O eso crees hasta que tras un par de salidas te das cuenta de que en el RX se cocinan adelantamientos imposibles e impensables.
Los aproximadamente cinco minutos que dura cada carrera son una delicia para los espectadores. El reducido circuito permite tener una visión completa de él durante toda la carrera, aunque difÃcilmente se suelen abrir grandes huecos entre los contrincantes. Los accidentes son comunes a lo largo de todas las tandas pero el, o los accidentados, llegan a alcanzar por completo al grupo. La tensión nunca cesa.
Las carreras son muy intensas y las distancias entre los coches rara vez superan el segundo
La aceleración de estos coches es brutal, menos de 2 segundos para alcanzar los 100 km/h. Los neumáticos calzados por estas bestias deben tener una composición que les otorgue el máximo agarre y tracción tanto en gravilla como en asfalto. Deben ser igual de polivalentes que los pilotos, que se enfrentan a estos trazados.
Un buen control sobre el freno de mano es muy importante a la hora de redondear las horquillas que se presentan. Igual de importante es la salida de estas; el coche, en conjunto con los neumáticos, debe presentar una buena tracción ya que en muchos casos la trazada de la curva empieza en tierra y acaba en asfalto.
El pit wall del RX es un tanto peculiar, nada que ver con la Formula 1. En una tribuna situada en la salida, cada equipo tiene una persona conectada a tiempo real con cada piloto: el spotter. Este miembro del equipo es el único que puede hablar con el piloto por radio durante la carrera. Le da ánimos, le informa sobre lo que pasa en la pista y, entre otras muchas cosas, le indica la estrategia a seguir; apuntando cuando ha de tomar la Joker Lap. Su función es similar a la que tendrÃa el copiloto en una prueba de rallies.
¿Y qué es eso de la Joker Lap? En el trazado a seguir existe una curva adicional; en el caso de la prueba catalana supone un recorrido de unos 150 metros más. Todos y cada uno de los pilotos deben pasar por la Joker Lap al menos una vez en cada carrera. El paso por esta curva más larga evidentemente supone una penalización de tiempo y es muy importante decidir cuando se toma. Sin embargo, aunque se pierden algunos segundos, en el caso del trazado de Montmeló la salida de esta es más rápida, por lo que se vieron situaciones muy tensas en la salida de la zona de la curva Joker. Llegando a darse incluso adelantamientos por parte de los que tomaban los metros adicionales. La Joker Lap ayuda también a que el grupo permanezca lo más compacto posible y, asÃ, mantener el espectáculo.
El nivel de espectáculo es tan elevado que por un momento llegas a olvidarte de que esto es una competición seria. Es solo cuando regresas de la grada a la zona del paddock cuando te das cuenta de que detrás de cada coche, en el box, hay un equipo de 40 personas trabajando por una victoria en la siguiente carrera. Es una sensación extraña a la que es difÃcil acostumbrarse cuando estamos acostumbrados a sanciones por impactos, que las carreran se paren por lluvia o que no haya adelantamientos por doquier…
A lo largo del fin de semana se es testigo de unas 70 carreras. Cada categorÃa tiene cuatro rondas clasificatorias que se disputan en forma de carrera. Durante estas cuatro tandas, los pilotos van sumando puntos con sus tiempos de carrera para ganarse el pase a las semifinales. Los doce pilotos con mayor puntuación son los que se reparten para disputar las dos carreras de 6 contra 6, que ya suman puntos para la clasificación general del campeonato. Los tres mejores de ambas semifinales se disputan el fin de semana en la gran final.Â
El trabajo frenético en boxes
Si el ritmo en pista es incesante, en boxes es igual. Debido al gran número de contactos que se producen durante las carreras del campeonato de RX, el trabajo de los mecánicos en el box del equipo es muy importante, y demás debe ser rápido. Tuvimos también acceso a la carpa en la que los mecánicos e ingenieros de Peugeot trabajan para poner a punto los coches. En este quirófano el ritmo es frenético, y más cuando el coche viene de la manga con más que un simple rozón.
Tuvimos la posibilidad de charlar un poco con Susann Hansen, la directora del equipo Peugeot Hansen, y nos contaba cómo el trabajo en las asistencias está controlado por los comisarios. Los boxes de los equipos están continuamente monitorizados por cámaras, de manera que se controla el número de mecánicos autorizados por el reglamento para trabajar al mismo tiempo en el coche.
El arranque de temporada para el equipo Peugeot Hansen fue muy bueno pero, por desgracia, no pudimos ver a ninguno de los leones en el podio. Algunos problemas mecánicos y las inclemencias del tiempo sumados a la alta competitividad de los rivales no nos dejaron montar fiesta en el hospitality del equipo galo. Timmy Hansen se colaba en la gran final y finalizaba en quinta posición, mientras que Mattias Ekström revalidaba su victoria de 2016, seguido de Timo Scheider y Andreas Bakkerud con el Focus RS RX.
Agradecimientos:
FotografÃa: GenÃs Ceballos Mestres y Eduard Jordana
Peugeot España
ArtÃculos relacionados: Prueba Peugeot 208 GTi by PSP: Ahora sÃ, entre los mejores GTI | El dÃa que Peugeot echó el Dakar a cara o cruz
Rafa Rivera
A décimas de segundo de ser Ingeniero Aeroespacial. Nacà en Córdoba y me crié entre un Escort y un Fiesta SuperSport. Enfadado con el mundo desde que en mi casa se compró un Ford Ka. Mi cabeza es una base de datos de coches, y solo coches, en constante actualización y estoy aquà para compartirla contigo.Sorry no comment yet.