SCG, marca al frente de la cual está James Glickenhaus, un magnate conocido por su carrera cinematográfica y su gran pasión por los coches, destacando ciertos modelos clásicos de la marca del Cavallino Rampante, daba a conocer hace unos dÃas un deportivo de lÃnea clásica pero cargado con una buena dosis de tecnologÃa. Esta pasión del adinerado estadounidense propició hace ya más de 10 años la gestación de un Ferrari del cual sólo se fabricó una unidad, con Glickenhaus como actual dueño y «culpable» de su desarrollo, que ahora ha utilizado para inspirarse y diseñar el nuevo SCG 004S del que hoy os venimos a hablar.
Dicho Ferrari era el P 4/5, un homenaje adaptado a su tiempo del P 3/4, modelo por el que Glickenhaus siempre sintió especial admiración. Se trata de la que posiblemente sea la más admirada creación moderna de Pininfarina y que estaba basado en el Enzo, el superdeportivo definitivo de Ferrari de comienzos de siglo. 4 millones de dólares y 18 meses después, Glickenhaus era propietario de un modelo único hecho a medida del cual estar muy orgulloso.
La pasión de Glickenhaus por los Ferrari, presente en el nuevo deportivo de su compañÃa
Tiempo después, Glickenhaus fundó su propia escuderÃa, con la que materializó una versión de competición del P 4/5 denominada Competizione para correr en las 24 horas de Nürburgring, y que posteriormente equipó con un sistema hÃbrido para seguir corriendo durante años. Pero como un único coche no era suficiente, diseñaron desde cero el modelo con el que actualmente siguen compitiendo, y a un tremendo nivel. Dicho modelo es el SCG 003C, cuya C designa su carácter de competición. Con semejante máquina, no sólo han conseguido terminar múltiples veces las 24 horas del ‘Ring’ y marcar el mejor tiempo para la pole de este año en su categorÃa, sino que ellos mismos estiman que la versión de calle del 003 batirá el récord del Infierno Verde, con un tiempo próximo a los 6 minutos y 30 segundos. Nada mal para una compañÃa con estatus de fabricante de baja producción.
SCG 004S: porque un deportivo con aires retro sigue siendo viable
Pero bueno, ya va siendo hora de que os contemos qué tiene de especial este 004S, el proyecto nuevo de Jim Glickenhaus. Este retrospectivo deportivo ha sido creado bajo las órdenes de Michael Young, lÃder del departamento de diseño de la empresa y bajo la atenta mirada de Olivier Thomas, ingeniero de McLaren durante el desarrollo del P1. Los principales atributos del SCG 004S son su V8 biturbo de 5 litros entregando 650 CV y montado en posición central, su caja de cambios manual de seis velocidades, menos de 1200 kg de peso gracias al chasis y a los paneles de la carrocerÃa fabricados en fibra de carbono, y un habitáculo en configuración tri-plaza. Si, has leÃdo bien. El 004 podrá albergar en su interior a 3 personas, y la posición de conducción será central. ¿Os suena de algo? Igual ahora cobra sentido el paso de Thomas por McLaren…
Pero Olivier no es el único que ha aportado su granito de arena. Como decÃamos antes, Young ha sido el artÃfice de su diseño, que guarda un tremendo parecido con el P 4/5 que tiene en exclusividad su jefe Glickenhaus, pero que sigue siendo muy agradable a la vista. Este 004 trae de vuelta lÃneas clásicas de los deportivos de hace varias décadas, y supone un buen descanso ante las propuestas radicalmente futuristas que ya llevamos viendo bastante tiempo, como el reciente Apolo Intensa Emozione.
Una vuelta a los cánones clásicos de diseño pero sin renunciar a las prestaciones
El nuevo SCG 004S no parece tener de primeras un trabajo de aerodinámica fulgurante, sino que esconde bajo sus cuidados paneles aperturas para canalizar con efectividad el flujo del aire. La lÃnea del capó evoluciona suavemente hacia el habitáculo, envuelto completamente en cristal, para caer gradualmente hacia la zona del motor. Sorprende más, quizá, su parte trasera, con un voluminoso alerón fijo que realmente, al verlo desde el lateral, no sobresale tanto como cabrÃa esperar, pero sin duda le da un carácter singular. Finalmente, las dos salidas de escape y el enorme difusor, elementos extraÃdos de los bólidos de competición, dejan bien claro cual es su naturaleza.
El interior también goza de ese mismo aire «clásico» que encontramos en el exterior, a pesar de su habitáculo acristalado con forma esférica, más propio de una nave espacial. Llama la atención la ausencia total de las ya tÃpicas pantallas de infoentretenimiento situadas en la consola central que hemos ido viendo en todo tipo de modelos durante este último año, donde las clásicas botoneras han vuelto a recuperar su lugar, al más puro estilo tradicional. Los relojes y diferentes medidores de la instrumentación vuelven a las tecnologÃas analógicas, el volante es de apariencia retro y la palanca del cambio, quizá el detalle más significativo, deja ver el marco del cambio de tipo H.
Parece que toda la experiencia que la marca ha ido adquiriendo a lo largo de estos años tras machacar el Nürburgring va dando sus frutos, y estamos deseando conocer más sobre este nuevo proyecto que Glickenhaus tiene entre manos. El precio de este SGC 004S ascenderá hasta los 400.000 dólares, y por el momento sólo conocemos estos detalles sobre la edición legal para rodar por vÃas públicas. Sus variantes para las categorÃas GTE y GT3 llegarán prácticamente a la vez que la de calle, con la intención de que debuten en Nürburgring en 2019, aunque a mediados del año que viene comenzarán a hacerse varias pruebas con prototipos. Ninguno de estos eventos alterará la producción del SGC 003 Stradale, el modelo actual de la marca, que se sigue llevando a cabo a razón de 250 unidades por año hasta 2021. El deseo de Glickenhaus de conquistar las 24 horas de Le Mans, reconocimiento que todo fabricante ansÃa tener, podrÃa está cada vez más cerca.
Fuente: Road and Track
En Planeta del Motor: Tesla sorprende a todos con el Tesla Roadster: 0-100 km/h en 1,9 s, 1000 km de autonomÃa y 402 km/h de punta | Una nueva máquina para añadir a lo más alto de tu lista de deseos: el Singer 911 en colaboración con Williams
Miguel Benito
De la capital. Estudiante de ingenierÃa del automóvil. Convirtiendo los sueños en realidades. Desde pequeño trasteando con todo tipo de cosas que tenÃan ruedas. Ahora, tengo la oportunidad de hablar sobre un tipo concreto de máquinas apasionantes: los coches.Sorry no comment yet.