Menu

Mazda MX-5 RF: el Miata de techo duro hará que olvides la lona

Justo en pleno enamoramiento del MX-5 ND, del modelo de 2015 (lo confieso), sale a la luz en el Salón de Nueva York el Mazda MX-5 RF, el Miata de techo duro retráctil, y podríamos mostrarnos escépticos en cuanto a su enfoque, ya que por filosofía se aleja mucho del concepto original del Miata, pero lo cierto es que al menos estéticamente, los de Hiroshima lo han bordado con el estilo Targa con el que han dotado al roadster japonés.

¿Por qué RF? Mazda no ha elegido dos letras al azar para denominar a su versión de techo duro del Miata. Las siglas RF provienen de retractable fastback, que traducido del inglés viene a significar compacto retráctil, refiriéndose obviamente a su techo.

Entre los aficionados hay opiniones variadas con respecto a la estética del Mazda MX-5 RF; a muchos les gusta, a otros les resulta indiferente y hay algunos a los que directamente no les gusta.

8Mazda_MX-5RF_showmodel_Side_close_bodycolorroof_white2000

Estética

¿Qué hace a este Mazda MX-5 RF diferente?

21Mazda_MX-5RF_Photo_Design_014Lo primero, claro está, es su techo duro. Pero en contrapartida a las dos últimas generaciones del MX-5, esta versión de techo duro cambia sustancialmente la estética de la versión de techo de lona. Y lo hace desmarcándose del MX-5 convencional con unos nervios que emergen del techo con reminiscencias a los coches de Le Mans de los años 60, quedando un techo estilo Targa, ya que el habitáculo no queda totalmente al descubierto como pasa en el MX-5 normal, sino que el arco se queda una especie de arco de seguridad gracias a dichos nervios.

También llega luciendo nueva pintura, exclusiva para el MX-5 según Mazda, llamada Machine Grey, Gris Máquina en castellano, que sería el segundo color exclusivo del que hace gala el roadster japonés después del famoso Soul Red con el que la actual generación fuese presentado.

Números

¿Afectará este nuevo techo a la filosofía del Miata?

El techo duro además de añadir un plus de seguridad al conjunto, también es más cómodo, ya que aisla mejor el ruido del viento y además se opera automáticamente hasta 10 km/h, en contrapartida al techo de lona, que al ser manual tendremos que operar únicamente parados.

En Europa disfrutaremos de los mismos motores que hasta ahora, los 1.5 y 2.0 litros de cuatro cilindros atmosféricos de 131 y 160 CV respectivamente. Como novedad, y sólo disponible para el Mazda MX-5 RF, se podrá optar a un cambio automático de seis velocidades

Aún nos quedan por saber muchas cosas sobre este MX-5 RF. Aspectos como su distribución de pesos y su peso total, prestaciones y sobre todo su precio, ya que ello decidirá que muchas de las ventas vayan a parar a la versión convencional con techo de lona o a esta versión RF.

Sobre el Autor

Álex González

Ya de chico todo el mundo sabía que de regalarme algo, tenía que ser relacionado con coches. Y unos veinte años más tarde la cosa no ha cambiado. Siempre a la última en actualidad del motor y las nuevas tecnologías que lo rodean.
Comments (2)
  • Gastón Sciolli

    Una persona de mas de 175 m. no encaja dentro .Lo comprobe directamente en un concesionario en Perú. Yo mido 1.85 y no entraba. Mis rodillas pegaron contra el tablero se excusaron diciendo que llegaría un modelo mas grande proximamente no se si será este que uds. muestran

Deja un comentario