Menu

Jaguar XKSS: resucitan los 9 que murieron en Browns Lane

Es por estos pequeños detalles por los que no podemos hacer otra cosa que admirar a Jaguar. Pocas marcas demuestran tanto mimo hacia sus clásicos como Jaguar, gracias a sus divisiones Jaguar Heritage y Jaguar Classics. Y es que la noticia que dio anoche Tim Hennig, jefe de Jaguar Classiscs, no podía ser mejor; Jaguar reconstruirá desde cero las 9 unidades del Jaguar XKSS que se perdieron en el incendio de la planta Browns Lane, en 1957.

Estas 9 unidades serán asignadas, probablemente, al igual que pasó con el E-Type Lightweight, a importantes clientes de la marca, y el precio será de no menos de 1,5 millones por cada unidad. Recordemos que fueron previstas 25 unidades, que fueron los Jaguar D-Type de competición que no encontraron clientes en los circuitos.

Esto nos suena

Jaguar ya ha resucitado algún clásico antes

Al igual que pasara con el Jaguar E-Type Lightweight, Jaguar reconstruyó 6 de las 18 que fueron planificadas inicialmente, ya que sólo 12 vieron la luz del día allá por 1963. Para ello Jaguar SVO (el departamento de operaciones especiales de Jaguar) fabricó las 6 unidades del E-Type Lightweight una a una, intercalando métodos de fabricación modernos con métodos clásicos para optimizar la calidad de ensamblaje de la versión ligera del clásico deportivo inglés.

Estas unidades, de las que realmente no se sabe su precio, fueron asignadas (que no vendidas) a importantes clientes de Jaguar, clientes que la marca sabía que harían uso de su obra, sin estos quedarse como parte de una colección o siendo usados sólo para eventos. Además, estos E-Type Lightweight contaban con el permiso de la FIA para correr en carreras de clásicos como Le Mans Classics, lo que les atribuye un valor muy por encima de lo físico y lo clásico, el poder disfrutar de un clásico hecho a mano hoy día y competir con él contra sus rivales de época.

Jaguar XKSS: el superdeportivo de los 50, del circuito a la calle

jaguar-xkss-01El Jaguar XKSS nació como la versión de calle del Jaguar D-Type, que a su vez era el sucesor del Jaguar C-Type (del que cuelga en mi pared un precioso póster). El D-Type, al igual que su antecesor, arrasó en las 24 Horas de Le Mans por delante de las flechas de plata, consiguiendo la victoria en los años 1955, 1956 y 1957.

jaguar-xkss-steve-mcqueen

Steve Mcqueen a los mandos de su Jaguar XKSS

De camino a la calle fueron varias las partes que tuvieron que ser sustituidas para hacer del D-Type un coche de calle. Paragolpes, puertas, un parabrisas, un precioso portaequipajes, la pérdida de la característica aleta en la zaga y luces de señalización. Algo que permaneció intacto fue el motor, seguía latiendo el mismo motor del D-Type, de 6 cilindros en línea, 3,4 litros y 250 CV. Por aquel entonces, el D-Type era el vehículo más radical que podía comprarse, algo muy equiparable al Bugatti Chiron hoy día, por lo que sólo unos pocos afortunados podían acceder a uno, ¿a nadie le suena el personaje de la imagen?

Sobre el Autor

Álex González

Ya de chico todo el mundo sabía que de regalarme algo, tenía que ser relacionado con coches. Y unos veinte años más tarde la cosa no ha cambiado. Siempre a la última en actualidad del motor y las nuevas tecnologías que lo rodean.

Sorry no comment yet.

Deja un comentario