El gigante del mundo de las series estreno el pasado 8 de marzo el documental ‘F1: Drive to Survive’ que repasa en diez capítulos la temporada 2018 de la competición reina del automovilismo. El contenido nace a raíz de un acuerdo entre la plataforma de vídeo en streaming y Liberty Media que tiene como objetivo dar a conocer su producto a nuevos seguidores.
En diez capítulos de entre 30 y 40 minutos de duración, el documental ‘F1: Drive to Survive’ repasa la temporada 2018 de la categoría reina del motor aportando una visión diferente a lo que muestran las cámaras durante las retransmisiones
Los amantes del mundo del motor y la competición tienen a su disposición un interesante documental cargado de escenas cargadas de emoción y adrenalina. Las cámaras captan la intimidad del pitlane e intentan sacar a la luz todo lo que no suele verse en la retransmisiones televisivas del ‘Gran Circo’.
Salvo Mercedes y Ferrari que se negaron a participar, podemos encontrar diferentes testimonios de la mayoría de pilotos y escuderías de la parrilla. Al parecer los dos equipos se mostraron reticentes a mostrar a sus fans como es el entrenamiento de sus pilotos, el desarrollo de sus monoplazas y el transcurso de sus fines de semana.
Los problemas financieros del equipo Force India, la ruptura entre Red Bull y Renault o la apuesta de grandes escuderías por jóvenes talentos como Max Verstappen son algunas de las tramas que podemos ver en el documental
El resultado es un documental que prácticamente omite la lucha por el campeonato entre Lewis Hamilton y Sebastian Vettel y actúa como si la dos escuderías no participaran en la categoría. A cambio, la trama se centra en otros interesantes detalles como el problema financiero de Force India, los problemas de rendimiento de McLaren, la ruptura entre Red Bull y Renault y la vida de los pilotos y los jefes de equipo más allá de las pistas. La producción del documental corre a cargo James Gay Rees encargado de dar vida a la película Senna.
El título, ‘F1: Drive to Survive’ (Pilotar para sobrevivir), deja claro que para conseguir un asiento en la parrilla cada piloto se ve obligado a dar lo mejor de sí mismo a lo largo de la temporada. Se trata de un juego mental que trae consigo un cúmulo de historias oscuras y luchas internas para llegar a alcanzar la gloria.
Es un documental que gustará a los amantes de este deporte, pero también para los que no saben mucho de este, pues la idea es dar a conocer y entretener para atraer nuevos seguidores. Cada capítulo tiene entre 30 y 40 minutos de duración, entre los que hay uno protagonizado por Fernando Alonso y Carlos Sainz en el Gran Premio de España como escenario.
Paul Martin, integrante de la productora “Box to Box Films”, afirmaba: “La F1 ha sido durante mucho tiempo un mundo de personajes coloridos y egos de gran tamaño, emociones y drama, victoria y tragedia. Sin embargo, hasta ahora ese mundo ha sido en gran parte oculto y secreto para sus seguidores. El documental lleva directamente al corazón de este mundo y muestra cómo es vivir, trabajar y competir dentro del deporte más rápido del mundo”.
El acuerdo entre la plataforma de vídeo en streaming y Liberty Media va más allá y ya se trabaja en el rodaje de una segunda temporada
Pero la cosa no acaba aquí. Sabemos que ya se han empezado a grabar las primeras imágenes durante los test de pretemporada en Barcelona y el Gran Premio de Australia para continuar con el rodaje. Para abrir boca, os dejamos con el trailer.
En Planeta del Motor: Pablo Escobar, un declarado adicto a las carreras | Ford rinde homenaje al cine de Steve McQueen con el nuevo Ford Mustang Bullit
Javier Jiménez
Sorry no comment yet.