Menu

Contacto: Opel Zafira 2017 – Modularidad y practicidad con hasta 7 plazas

Opel nos llevó hasta un Châteauform situado justo en la línea imaginaria que delimita la frontera entre las provincias de Madrid y Guadalajara, un entorno de sierra en el que estábamos rodeados por el río Tajuña. Un paraje en el que podríamos tener la oportunidad de tener una toma de contacto con los nuevos Zafira y Mokka X 2017 tanto en carretera como en pistas de tierra, esto último en el caso del nuevo SUV de la marca alemana.

El nuevo Zafira es una renovación de la tercera generación (año 2012) del monovolumen de Opel, un modelo que nació en 1999 y que ha brindado éxitos y alegrías a la marca, y del cual tienen especial cuidado a la hora de renovarlo para procurar seguir manteniendo un nivel de ventas a la altura de sus predecesores. Ahora, con esta renovación, cambia el diseño y añade más equipamiento y tecnología.

Por su parte, el nuevo Mokka X sustituye al Mokka anterior, añadiendo ahora la X en su nombre y que será la seña de identidad de todos los SUV de Opel a partir de ahora. Es un todocamino perteneciente al segmento SUV-B, que ahora ofrece un diseño más dinámico y más tecnología que antes y que descubriremos mejor en otro artículo. ¡Turno del Zafira!

Opel Zafira 2017 – Modularidad y tecnología para hasta 7 pasajeros

El nuevo Opel Zafira no es una generación completamente nueva sino una renovación del modelo de 2012. Este modelo, que es una pieza clave en la gama de Opel, nació en 1999 y desde entonces se han vendido más de 2,7 millones de unidades (un 10% de ellas en España).

El Zafira 2017 recibe cambios en el diseño, tanto exterior como interior, reestructura la gama de motorizaciones y recibe nuevo equipamiento. En el exterior se diferencia claramente de su antecesor nada más mirar el frontal: pierde los faros tipo boomerang y adquiere un nuevo diseño en el que parte de los faros, ahora de un sólo cuerpo, continuan la línea de la parrilla. Esta última es ahora mayor, abarcando de faro a faro, más afilada y de corte más dinámico, aunque mantiene un contorno similar al modelo anterior.

opel-zafira-2017_frontolateral

En la parte trasera, sin embargo, los cambios son más sutiles, apenas perceptibles. La diferencia más relevante respecto al Zafira Tourer de 2012 es que ahora todas las ópticas, incluyendo los pilotos traseros, cuentan con diodos LED. Concretamente, el Zafira cuenta ahora con la tecnología AFL LED: según la marca, el color de la luz de los faros es ahora más parecida a la luz diurna (ayuda a fatigar menos la vista) y la ausencia de elementos mecánicos hace más rápido el cambio de luces a la vez que es más eficiente en cuanto a consumo energético.

Tecnología y soluciones inteligentes para hacer la vida más cómoda

Entre la tecnología disponible en el Zafira encontramos el sistema OnStar de Opel, el cual os explicamos detalladamente aquí qué es y cómo funciona, y del que la marca espera que el año que viene el 60% de los coches que venda lo equipen, conexión a Internet mediante WiFi 4G y el sistema de infoentretenimiento IntelliLink. Este último, disponible en dos versiones, es compatible con Apple CarPlay y Android Auto para que nuestro smartphone y nuestro coche sean uno, además de tener conexión USB y Bluetooth.

opel-zafira-2017_salpicadero

En el apartado de seguridad encontramos numerosos asistentes a la conducción, como el reconocimiento de señales, alerta de cambio involuntario de carril, iluminación adaptativa o el control de crucero adaptativo, con el que podemos elegir la distancia que queremos mantener fija respecto al coche que nos precede. El sistema de reconocimiento de señales es efectivo en la lectura pero un poco engorroso en el ordenador de a bordo: con cada nueva señal reconocida, la pantalla del ordenador se ocupa por completo con esta información; para quitarla y volver, por ejemplo, a la información del consumo instantáneo que llevábamos seleccionada, hay que pulsar un botón en la palanca donde se comandan las luces. En la siguiente señal que reconozca el Zafira, volverá a ocurrir lo mismo y así hasta que acabe el trayecto…

En el interior se mezcla una gran sensación de amplitud (porque la amplitud es real), engrandecida aún más por el enorme parabrisas delantero y el techo panorámico de cristal que equipaba nuestra unidad, con unos materiales de calidad y unos ajustes que, salvo un pequeño detalle, cumplen con creces. Ese pequeño detalle es el botón del regulador de la velocidad en la parte izquierda del volante, el cual daba la sensación al pulsarlo de que estaba roto. Una experiencia sin duda que no gustaría a quien se acaba de comprar un coche nuevo, y que probablemente sea un defecto aislado de esta unidad. En el lado opuesto se encuentran las molduras que recorren la consola central, de auténtico aluminio y que transmiten sensación de calidad al conjunto.

opel-zafira-2017_tercera-fila-asientos

En nuestro caso, la unidad que pudimos probar equipaba sólo cinco plazas pero pudimos observar unidades con el sistema Flex 7 de siete asientos -el 95,7% de los clientes elige esta opción, según Opel- y, como suele ser habitual, son aptas para personas de baja o media-baja estatura; esto resulta así porque, aunque hay altura al techo suficiente y los asientos son de un tamaño considerable, el espacio para las rodillas es bastante justo.

Eso sí, con los siete asientos disponibles se reduce de forma considerable la capacidad del maletero: de 678 litros con dos filas de asientos a 152 con las tres filas dispuestas. En el caso del Zafira de 5 plazas, el maletero tiene una capacidad de 710 litros -se gana espacio con el hueco que dejan libre los asientos del sistema Flex7-. Además, en el Zafira hay hasta 30 huecos por todo el habitáculo para dejar bultos de diversa índole.

opel-zafira-2017_maletero

Motorizaciones e impresiones de conducción – ¿Se mueve como un turismo, como promete Opel?

1.6 T 200 CV – Un motor que, por desgracia, no llegará a España (al menos de momento)

Ese fue el único motor que pudimos probar durante la toma de contacto -no coincidimos en el tiempo con una unidad que estuviera libre y con otra motorización-. Un bloque de cuatro cilindros, turboalimentado y de 1.6 litros de cilindrada que entrega 200 CV de potencia a 5500 rpm y 280 Nm de par entre 1650 y 5000 rpm. Un motor que, por desgracia, no se venderá en España de momento. Digo «por desgracia» porque es un propulsor que, aunque su cifra de potencia pueda parecer exagerada en un coche familiar, encaja perfectamente con la condición del Zafira: coche grande, que puede ir plenamente cargado buena parte del tiempo, y que necesita buena cifra de potencia para moverlo con soltura.

Y este motor lo hace. Mueve bien al Zafira al mismo tiempo que trabaja de forma suave y silenciosa, con una buena respuesta a medio régimen que permite al Zafira recuperar de forma notable pero con un lag del turbo ciertamente acusado. Y aunque no pudimos hacer mediciones de la forma en que nos gustaría, los consumos no fueron elevados.

La gama de motorizaciones en España se compondrá de la siguiente manera:

  • Gasolina: 1.4 Turbo 120 CV ó 140 CV
  • Diésel: 1.6 CDTI 120 CV, 1.6 CDTI 134 CV y 2.0 CDTI 170 CV
  • Versión alimentada con Gas Licuado de Petróleo: 1.4 Turbo 140 CV

Hay tres niveles de equipamiento (Expression, Selective y Excellence) y dos cajas de cambio, siendo la automática compatible únicamente con el acabado Excellence. El precio del Opel Zafira 2017 parte de los 17 950 euros con descuentos; podéis consultar el listado de precios de la gama completa aquí.

¡Con chasis adaptativo Flex Ride de serie!

Al arrancar el motor y emprender la marcha, enseguida se percibe la suavidad con la que funciona el motor. Un motor que adolece de forma notable de cierto lag del turbo, pero cuya respuesta tiene la contundencia suficiente como para mover al Zafira de forma decente.

opel-zafira-2017_frontolateral_izq

El nuevo Zafira equipa el chasis adaptativo Flex Ride, gracias al cual podemos elegir entre dos personalidades distintas para el vehículo: pulsando el botón que dice ‘Tourer’, la suspensión es más suave y tanto la dirección como la respuesta del acelerador se adecúan para ofrecer la máxima comodidad en viajes de larga distancia. El modo ‘Sport’ endurece las suspensiones, ofrece una respuesta del acelerador más incisiva y una dirección más directa. Parámetros todos difíciles de comparar a fondo en una toma de contacto aunque perceptibles, sobre todo la respuesta del acelerador.

Opel dice que el Zafira se comporta como un turismo, pero… ¿Lo hace? Aunque su rodar es muy neutro y mantiene la compostura incluso en los tramos de curvas más reviradas, si le buscas las cosquillas saldrá a relucir un leve balanceo de la carrocería. Aunque su comportamiento es fantástico para un vehículo de tales dimensiones, no es equiparable a un turismo del segmento C; por supuesto, incomparable con su hermano Astra. En cualquier caso, el Zafira tiene un tarado de suspensiones cómodo, ideal para viajar de forma cómoda durante largas distancias; precisamente para lo que está hecho. Algo a lo que también ayudan sus fantásticos asientos, con un mullido notablemente duro pero que recogen y acomodan el cuerpo de forma óptima. Si algún defecto pude notar en su conducción fue el tacto de pedal del freno: con un tacto bastante duro al principio del recorrido, como si las pinzas de freno estuvieran mordiendo madera en vez de discos metálicos, da una sensación extraña las primeras veces que lo pisas.

En definitiva, un coche que cumple su cometido de forma más que notable, con capacidad hasta para siete pasajeros, buen maletero -cuando hay dos filas de asientos- y cómodo para viajar. Esta versión de 200 CV podría ser la ideal para el usuario que recorre menos de 30.000 kilómetros al año, e ideal si se vendiera en España…

Sobre el Autor

Diego Gutiérrez

Aprendí a leer con los nombres de los coches que veía por la calle. A los 6 días de sacarme el carné, rompí un diésel atmosférico. Disfruto conduciendo cualquier cosa con motor y ruedas y en mis ratos libres estudio cosas ingenieriles.

Sorry no comment yet.

Deja un comentario