Menu

Toyota no tenía suficiente, el nuevo Prius es aún más eficiente

Ya tenemos más datos del híbrido por excelencia, Toyota ha mejorado al capitán de este segmento. Ya no es el Prius de antes, ahora es un coche diferente pero llevando consigo su marca de identidad. La marca de identidad que ha hecho que a lo largo de más de una década, más de 3,5 millones de unidades hayan salido de los concesionarios Toyota.

El cambio estético del híbrido insignia de Toyota ha sido más que considerable en esta nueva generación. Muchos cambios destacables en cuanto a su exterior. Las ópticas delanteras han cambiado: más agresivas y rectas que las de generaciones anteriores, se insertan en el frontal que las acompaña completamente.

111

Sus líneas, muy marcadas, muestran una agresividad que para nada estaba presente en los suaves y pacíficos trazos del Prius anterior. Por otro lado se le ha dotado de un alerón, propio de la carrocería Kammback, más prominente. Un alerón que como buen ingrediente de este tipo de carrocería, divide la luneta trasera en dos. Quizá con esta trasera más alargada se disimule un poco más el standard Kammback. Los pilotos traseros acompañan la forma del alerón, con ese pellizco característico de Toyota que las estrecha a medida que descienden por la parte trasera.

222

No es sólo cuestión estética, con este diseño más aerodinámico se ha disminuido el coeficiente de resistencia al aire. El nuevo diseño obliga al aire a transcurrir de manera más suave por encima del vehículo, por debajo y por sus alrededores.

También estrena plataforma nueva, más rígida, con un centro de gravedad más bajo, llamada Toyota New Global Architecture (TNGA), que a partir de ahora empezarán a montar el resto de modelos de la marca. Ahora el Prius es más ágil y el feedback de conducción es más preciso. Esta nueva plataforma ha sido fabricada con novedosas técnicas de soldadura y usando acero de alta resistencia, que hace al híbrido japonés más ligero a la vez que resistente.

El habitáculo ha sido completamente renovado, respetando eso sí, la filosofía de Prius anteriores y de lo que estamos acostumbrados a ver en los coches que ocuparán la mayor parte del parque automovilístico mundial en un futuro. Los híbridos o eléctricos.

toyota-prius-2016-03

Gran pantalla centrada sobre el salpicadero, digital. Y otra pantalla de entretenimiento y navegación con una consola central escueta en su zona inferior. Todo muy futurista.

toyota-prius-2016-07

Esta cuarta generación estrena sistemas inteligentes. Sistema de anticolisión que efectúa frenada de emergencia, detección de peatones (nunca lo oímos llegar), sistema de mantenimiento de carril, control de crucero y radar.

Tras 18 años llega un salto generacional importante y es que además de un cambio estético importante, se ha producido un salto destacable en esta cuarta generación en lo que a consumo y emisiones se refiere. Casi con total seguridad, esta es la evolución más importante del Prius desde que nació en 1997.

 

Además de un cambio de diseño radical, esta cuarta generación del Toyota Prius es todavía más eficiente.

Y como lo importante está en el interior y más si se trata de un coche híbrido como es el Prius, en Toyota han mejorado los números en cuanto a emisiones y consumos.

El modelo anterior emitía a la atmósfera 89 g/km de CO2, mientras que este registra 70 g/km. Y en el apartado de consumos se ha rebajado el consumo medio 0,9 litros a los 100 kilómetros, por lo que se homologan 3,0 l/100 km.

La clave de estos cambios se basa en una mejora del motor gasolina, que ya de por si era eficiente: el Atkinson VVT-i de 1.8 litros. Se ha refinado la unidad, reduciendo la fricción de las partes móviles y las pérdidas por rozamiento. El resto del sistema motriz se ha revisado para complementar el desarrollo del VVT-i y poder establecer las cifras de consumo mencionadas más arriba.

Como curiosidad, este Prius es el primero en poder tirar de un remolque debido a su mayor capacidad tractora.

Otro cambio importante viene de la mano de la batería. El aumento de la capacidad energética y el rendimiento, con una batería de hidruro de níquel (NiMH), no ha impedido a los ingenieros de Toyota reducir el tamaño de esta. Ahora se coloca bajo los asientos traseros y de este modo no se penaliza la capacidad del maletero.

toyota-prius-2016-06

 

Motor gasolina

Toyota Prius 2016

  • 1.797 cc
  • 4 cilindros en línea, DOHC
  • 98 CV DIN/72 kW a 5.200 rpm
  • 142 Nm a 3.600 rpm

Motor eléctrico

Toyota Prius 2016

  • Potencia max.: 72 CV DIN/53 kW
  • Potencia max. híbrido: 122 CV DIN/90 kW

Prestaciones

Toyota Prius 2016

  • 0-100 km/h: 10.6 s
  • 80 – 120 km/h: 8.3 s
  • Velocidad máx.: 180 km/h

Consumo y emisiones

Toyota Prius 2016

  • Consumo: 3.0 l /100 km
  • Emisiones de CO2: 70 g/kg

 

 

Fuente: Toyota

 

 

Sobre el Autor

Rafa Rivera

A décimas de segundo de ser Ingeniero Aeroespacial. Nací en Córdoba y me crié entre un Escort y un Fiesta SuperSport. Enfadado con el mundo desde que en mi casa se compró un Ford Ka. Mi cabeza es una base de datos de coches, y solo coches, en constante actualización y estoy aquí para compartirla contigo.
Comments (3)
  • Hyundai Ioniq, la apuesta coreana para destronar al Prius - Planeta del Motor

    […] El Hyundai Ioniq es el primer modelo con la posibilidad de disponer con tres sistemas de propulsión diferentes: híbrido convencional, híbrido enchufable y completamente eléctrico. La variante híbrida “tradicional” -que será la primera en comercializarse- está compuesta por un motor 1.6 Kappa GDi con 105 caballos en combinación con un motor eléctrico que añade aproximadamente 50cv consiguiendo una eficiencia térmica de un 40% -el mismo dato que obtiene el Toyota Prius, modelo del que os hablamos aquí-. […]

  • arribi

    la pena es que el motor eléctrico ha perdido potencia (8cv). con suerte se compensará con el ahorro de peso. que hayan buscado un coche menos «artificial» en su conducción empleando un bastidor más rígido, suspensión multibrazo detrás y recalibración del acelerador es una muy buena noticia.

    la pega, en mi opinión, su estética. mi elección de híbrido del segmento C sería, sin salirme de Toyota, el Auris.

Deja un comentario