Damos la bienvenida al nuevo Skoda Octavia 2020. Después de varios teaser y anticipos en redes sociales por parte de la firma checa, por fin conocemos a la cuarta generación de una berlina con más de 6,5 millones de unidades comercializadas. Entre sus novedades: mayor espacio interior, un completo equipamiento tecnológico, nuevos motores con tecnologÃa microhÃbrida e incluso versiones enchufables.
El Skoda Octavia 2020 mejora en todos sus apartados y ofrece completa una gama de motores con hasta diez opciones diferentes
El nuevo Skoda Octavia crece hasta los 4,69 metros de largo (1,9 centÃmetros más que la generación precedente) y los 1,83 metros de ancho (2 centÃmetros más). Por su parte, la altura y la distancia entre ejes se mantienen inalteradas (2,69 metros). Cabe mencionar que el modelo checo se asienta sobre la conocida plataforma MQB. Este aumento de cotas se traduce directamente en más espacio interior y una mayor capacidad de almacenamiento. En concreto, la berlina checa dispone de entre 600 y 640 litros de maletero, en función de la carrocerÃa escogida. Unos números que se lo ponen muy difÃcil a sus rivales.

Para continuar siendo una de las opciones más interesantes de su segmento, el Skoda Octavia 2020 recibe un diseño más moderno y sofisticado, similar al de su hermano mayor, el Superb. El frontal renuncia a los polémicos pilotos divididos en favor de unos faros más rasgados que incluyen tecnologÃa LED de serie. Los paragolpes y la parrilla también son de nueva factura.

La silueta de la nueva berlina del Grupo Volkswagen no presenta demasiados cambios más allá de una lÃnea cintura más marcada y un marco de las ventanillas considerablemente más estilizado. Los juegos de llantas de aleación pueden medir hasta 19 pulgadas y se estrenan tres colores exteriores: Crystal Black, Lava Blue y Titanium Blue.Â

De puertas para adentro el nuevo Skoda Octavia se suma a la revolución tecnológica que está experimentando el mundo de las cuatro ruedas. Tras el volante, encontramos un cockpit digital configurable de 10,25 pulgadas. En segundo lugar y sobre la parte alta del salpicadero se encuentra la pantalla encargada de gobernar el sistema infotainment. Su tamaño varÃa entre las 8,25 y 10 pulgadas, dependiendo del grado de equipamiento escogido. Incluso contamos con un asistente virtual comandado por voz -del estilo a los que ya hemos visto en BMW y Mercedes-Benz– bautizado como Laura.

Llama la atención el nuevo volante de dos radios; un elemento diferenciador que, sin duda, resultará polémico. Skoda afirma haber mejorado el acabado y ajuste de todos los elementos del interior. Además la parte alta del salpicadero presenta materiales blandos de tacto agradable. Además, el aluminio o la iluminación ambiental LED se extiende por salpicadero y puertas.
El modelo checo hereda muchos de los asistentes a la conducción que hasta el momento tan sólo estaban disponibles en modelos de Audi o Volkswagen
El modelo checo hereda numerosos elementos del nuevo Volkswagen Golf. Entre el equipamiento opcional tenemos un climatizador trizonal, el parabrisas calefactado y los asientos Ergo, ventilados, calefactados y con función masaje. Sin embargo, los puntos más destacados tienen que ver con la seguridad, conectividad o la incorporación de nuevas ayudas a la conducción.

El sistema Skoda Connect, disfruta de servicios on-line. Como novedad, recibe un Head-Up Display de 4,2 pulgadas que proyecta la información sobre el parabrisas. Opcionalmente puede contar con faros Matrix LED, acceso y arranque manos libres. De manera opcional, se puede escoger el sistema Travel Assist. Este equipamiento incluye Predictive Adaptative Distance Assistant, Side Assist o Traffic Jam Assist.
Si hablamos del apartado mecánico, la gama de motores del Skoda Octavia 2020 queda repartida de la siguiente manera: tres versiones gasolina, dos gasolina microhÃbridos, tres diésel, un GNC y un hÃbrido enchufable.

El motor 1.0 TSI de tres cilindros con 110 CV de potencia y el 1.5 TSI de 150 CV se apoyan en un motor de arranque de 48 voltios y a una baterÃa de iones de litio de 48 voltios siempre y cuando se asocien a un cambio automático DSG de 7 velocidades. En el caso de contar con el cambio manual de seis marchas ambos propulsores carecen de microhibridación. Por su parte, el 2.0 TSI de 190 CV sólo está disponible con tracción total y cambio DSG de siete marchas.
En cuanto al Diesel hay tres opciones, la más liviana con 115 CV, la intermedia con 150 CV y la más potente con 200 CV. En todos los casos son un TDI de 2.0 litros. Los dos motores más potentes ofrecen la opción de equipar tracción total.

La versión de Gas Natural Comprimido (GNC) recurre al bloque 1.5 TSI G-TEC de 130 CV, el mismo que, por ejemplo, monta la variante equivalente del SEAT León. Esta opción puede ir asociada a una transmisión manual de seis marchas o un cambio automático DSG. La versión hÃbrida enchufable iV ofrece un rendimiento de 204 CV, transmisión automática DSG y 55 kilómetros de autonomÃa eléctrica. Es la versión más potente y está compuesto por un motor de gasolina 1.4 TSI IV de 156 CV y uno eléctrico de 102 CV con una baterÃa de iones de litio con 13 kWh de capacidad.Â
El nuevo Å koda Octavia llegará a los concesionarios españoles en torno a la primavera de 2020. La lista oficial de precios aún no se ha comunicado.Â
En Planeta del Motor: Nuevo BMW M2 CS: 450 CV y mucha fibra de carbono para el M2 más radical| Prueba Skoda Octavia RS: el deporte también se juega en familia
Javier Jiménez
Sorry no comment yet.