Menu

SEAT Ibiza 2017, según SEAT, el mejor Ibiza de la historia

Así es como ha presentado SEAT a la prensa el nuevo Ibiza 2017, bautizándolo como el mejor Ibiza de la historia. Tras más 33 años en el mercado el SEAT Ibiza alcanza ya su séptima generación, y los catalanes, a sabiendas de la importancia del Ibiza en las ventas tanto a nivel nacional como europeo, han dado al SEAT Ibiza 2017 suficientes argumentos como para colmar las listas de ventas del viejo continente.

El Seat Ibiza 2017 va un paso más allá de parecer un mini León, es más que eso

Esa fue la principal impresión causada en la filtración el día antes de su presentación, ya que podría haber pasado por el restyling del SEAT León de no ser porque este ya se había presentado meses atrás. Cierto es que si todas las marcas siguieran el mismo patrón a la hora de diseñar coches el mercado se volvería anodino y aburrido. Pero lo cierto es que en el exterior sólo el frontal recuerda al León, ya que la zaga es completamente personal, de rasgos musculosos y ciertamente deportiva.

En el interior SEAT ha jugado seguro. Tal vez peque de sobrio y no es a lo que nos tienen acostumbrados en los Ibiza, que siempre se han caracterizado por ofrecer un interior más fresco, más juvenil. En términos de diseño el salto con respecto a la anterior generación en sustancial, pero comparado con sus hermanos de gama, los más recientes León y Ateca, el estilo es el mismo. Se diferenciará principalmente en el salpicadero, que constará de una pieza a modo de embellecedor y que hace contraste de colores con el resto del habitáculo, hemos de suponer que dependiendo de la versión cambiará de color o material, si no es completamente personalizable.

La plataforma en la que se basa el SEAT Ibiza 2017 en una evolución la ya archiconocida plataforma modular del grupo VW llamada MQB, que este caso pasa a llamarse MQB A0. Es la misma que da forma a Golf, Audi TT, Skoda Octavia, SEAT León, Audi A3… Es decir, a toma la gama compacta de VAG. Esta MQB A0 será la que también marque las pautas de los nuevos Volkswagen Polo, Audi A1 y al próximo Skôda Fabia.

El SEAT Ibiza 2017 mejora en todas las cotas con respecto a su predecesor, y decimos mejora porque el Ibiza ha mejorado su habitabilidad sin aumentar la longitud total del vehículo. Esto es gracias a que con la nueva plataforma se consigue colocar las ruedas más cerca de las ‘esquinas’ del coche, dando lugar a voladizos muy cortos, lo que además también supone una mejora dinámica del vehículo.

Es 2 milímetros más corto y un milímetro más bajo, es más ancho (87 mm más), y cuenta con una mejor distancia entre los ejes delantero y trasero (95 mm más). Estas nuevas cotas exteriores se traducen a 35 milímetros más de espacio para las piernas para los pasajeros traseros, 17 y 24 milímetros más de espacio para la cabeza en los asientos traseros y delanteros respectivamente, y además el SEAT Ibiza 2017 gana 63 litros de maletero hasta llegar a los 355 litros. Para ponerlo en contexto, un VW Polo o un  Peugeot 208 (coches de la misma categoría) tienen respectivamente 280 y 285 litros de espacio en el maletero, mientras que un SEAT León cubica 380 litros, por lo tanto está más cerca del tamaño de un maletero de un coche de categoría superior que de sus rivales.

El maletero del SEAT Ibiza 2017 cubica 355 litros, mientras que sus rivales más directos, como Polo o 208 se quedan en unos 280 litros

Para su lanzamiento y durante los primeros compases de su vida comercial la gama del SEAT Ibiza se repartirá en cuatro acabados distintos y son, nombrados de menor a mayor equipamiento, Reference (el más básico) Style, FR y Xcellence. Los dos últimos costarán los mismo, pero mientras uno da preferencia al equipamiento destinado a la comodidad el otro se descanta por realzar la faceta más deportiva, tanto en equipamiento como en comportamiento del coche.

Entre el equipamiento más destacado encontramos luces Full Led (el primero de su categoría en equipar este sistema de iluminación), Front Assist, Traffic Jam Assist, control de crucero adaptativo ACC, sistema de entrada y arranque sin llave Kessy Entry System, una nueva generación de sensores de aparcamiento delantero y trasero y una cámara de visión trasera con  mayor calidad y precisión reflejada en una pantalla táctil de hasta 8 pulgadas.

En la rama de infoentretenimiento la conectividad con nuestro smartphone está asegurada gracias al Mirror Link, con Android Auto y Apple Car Play, además podremos cargar nuestro teléfono sin cables gracias al cargador inalámbrico.

También desde SEAT anuncian la colaboración con Beats para el desarrollo de un sistema los sistemas de sonido del SEAT Ibiza 2017, pudiendo optar por un sistema de 7 altavoces y una potencia de 300W.

Motores

Todos los motores encargados de mover al SEAT Ibiza cumplirán con la normativa Euro6 de emisiones. La gama inicial se verá compuesta por un bloque de gasolina 1.0 de tres cilindros,  disponible en dos escalones de potencia, 95 y 115 CV. Por la parte diésel nos encontramos al conocido 1.6 TDI en tres escalas de potencia, 80, 95 y 115 CV.

Más adelante llegará el 1.5 TSI de 150 CV para la versión FR. Es un bloque completamente nuevo que sustituye al anterior 1.4 TSI, ya que este no conseguía pasar la normativa Euro6. Empezamos a ver cómo los fabricantes vuelven a optar por aumentar el cubicaje de los motores para poder homologar sus vehículos, ¿acaso es el principio del fin del downsizing?

Artículos relacionados: El SEAT Toledo CUPRA que no tuvimos | Deportividad española, 20 años de CUPRA

Sobre el Autor

Álex González

Ya de chico todo el mundo sabía que de regalarme algo, tenía que ser relacionado con coches. Y unos veinte años más tarde la cosa no ha cambiado. Siempre a la última en actualidad del motor y las nuevas tecnologías que lo rodean.

Sorry no comment yet.

Deja un comentario