La semana pasada la marca francesa presentó en el Salón de Ginebra la nueva generación del Renault Scénic, modelo que además alcanza ya los veinte años en el mercado, algo que dice mucho a favor de este coche al haber sido capaz para mantener su posición en su segmento durante tantos años. A pesar de que se filtraron fotos de antes de que se produjera su debut en Ginebra, esta cuarta generación de este monovolumen compacto no ha defraudado y ha sido una de las novedades más esperadas en el salón suizo.
Exterior
Adaptación total al nuevo diseño
Las líneas de este nuevo Renault Scénic nos recuerdan muchísimo al las que encontramos en el Captur o el Clio, modelos cuyas líneas ya se han adaptado la nueva filosofía de diseño de la marca. Algunos han llegado a calificarlo como el «mini Space», haciendo referencia al gran monovolumen francés. Sus líneas redondeadas y su nuevos faros «Full-LED» hacen que este coche gane mucho en estética y presencia, que se ven reforzadas con un aire crossover muy moderno a la vez que funcional. También ha crecido, tanto en anchura como en altura y longitud, todo con la finalidad de continuar ofreciendo cinco plazas reales pero con unas líneas más actuales. De serie el Renault Scénic vendrá equipado con unas enormes llantas de 20 pulgadas, algo completamente insólito en este segmento. Como extra, se nos ofrece posibilidad de pintar la carrocería en dos tonos, algo que dará un toque más personal a nuestro Scénic.
Mecánica
Gasolina, diésel…y ¡diésel-híbrido manual!
Así es, Renault apuesta por desarrollar mecánicas ecológicas a corto y medio plazo, por ello, antes de que acabe este año la gama Scénic contará con una versión híbrida, que se llamará Renault Scénic Hybrid Assist. Ésto supone que nos encontraremos con una «rara avis«. Si ya de por sí apenas hay modelos que recurran a mecánica híbrida diésel, a eso luego debemos añadirle la transmisión manual, que hace que esta versión sea algo nunca visto en el mercado. De momento apenas hay detalles y todo son especulaciones, por lo que ahora sólo os podemos adelantar que el sistema estará compuesto por un motor diésel de 110 CV y una batería de 48 V, que nos hace pensar que no será un híbrido al 100%, sino más bien una mecánica diésel con apoyo eléctrico.
En el caso de que no nos decantemos por la hibridación, el Renault Scénic estará disponible con motores convencionales de gasolina y diésel de cuatro cilindros turboalimentados. En cuanto a transmisión, el eje que moverá el coche seguirá siendo el delantero y contaremos con cajas de cambio manuales de cinco y seis velocidades, además de la automática EDC de seis marchas.
Interior
Nuevo por fuera, nuevo por dentro
El Scénic también ha sufrido una profunda renovación a nivel interior, dotándolo de mucha tecnología y más funcionalidad de la que ya gozaba la generación anterior. Cuando vemos el interior de este modelo lo primero que nos llama la atención es la nueva, y enorme, pantalla táctil instalada en la consola central. Vista ya en otros modelos de Renault, y contando con el último sistema de infoentretenimiento de la marca, esta pantalla aglutina la gran mayoría de sistemas con los que cuenta el coche. Sistemas como la radio, el navegador, el sistema multimedia, etc. La instrumentación pasa a ser completamente digital, como viene siendo ya habitual en los tiempos que corren, y el puesto de conducción posee una visibilidad muy buena debido al nuevo parabrisas, mayor que el de el la generación anterior.
Como está pensado para familias, el Scénic incorpora lo último para que viajar por carretera todos juntos no se convierta en un suplicio. Para empezar, si por algo se ha caracterizado este coche es por la cantidad de huecos disponibles para guardar objetos. Por eso, la guantera que monta ahora viene heredada del Renault Kadjar, y sí, más que guantera podríamos calificarla de cajón, pero con algo nuevo, su accionamiento eléctrico, el cual nos permitirá abrirla solo rozando el botón de apertura. Otras novedades que encontramos en esta nueva generación son: el nuevo sistema de abatimiento de los asientos traseros, que podremos hacerlo mediante un botón situado en el maletero; la posibilidad de desplazar el tren central hacia delante o hacia atrás y así dejar libre el espacio en las filas delanteras; puertos USB en las plazas traseras, además de tomas adicionales de 12 V.
Álvaro Pereda Aguilar
Vivo y estudio el doble Grado en Ingeniería Eléctrica y Mecánica en Sevilla. Soy un apasionado de los coches, desde siempre, y aspiro a pilotar aviones comerciales algún día, ya que ambas cosas no son incompatibles. Siempre leyendo las últimas noticias del mundo del automóvil y preparado para contártelas.Esta renovación ha mejorado mucho las anteriores generaciones de este modelo, pero lo sigo viendo como un calcado del Citroën C4 Picasso.