Menu

La cuarta generación del A8, la berlina más premium de Audi, despunta en el Audi Summit en Barcelona

Con la llegada de la 4ª generación del Audi A8, el lema “A la vanguardia de la técnica” vuelve a cobrar sentido. Un relativamente nuevo código de diseño, un innovador principio de funcionamiento en su pantalla táctil y un sistema de propulsión electrificado convertirán a esta berlina en un producto muy tecnológico que reflejará dignamente el eslogan de la marca. Además, con el nuevo A8, Audi quiere subirse al carro de la conducción altamente automatizada. A partir de 2018, que será aproximadamente cuando se lanze esta re-edición, Audi introducirá gradualmente funciones de conducción automatizada, como el aparcamiento pilotado en plazas de aparcamiento y en garajes o el asistente para la conducción pilotada en atascos, elevando a la nueva súper berlina al tercer estadio en la conducción autónoma, acercándose, por tanto, al futuro.

Un diseño actualizado

Con el tiempo, las líneas curvas en los diseños de la marca alemana han ido desapareciendo para dejar paso a formas más lineales, que dan la sensación de que el propio vehículo fuese capaz de cortar el aire. Nuevamente, Audi ha sabido reinterpretar sus códigos estéticos para, quizá no sorprendernos, pero sí seguir agradándonos. El nuevo Audi A8 es una declaración de estilo y buen gusto que si bien no marca una nueva era, sí permite la adaptación del coche a los años venideros. Al mirarlo de frente, su parrilla de forma hexagonal Singleframe a la que tan bien nos está acostumbrando Audi, ahora más ancha, favorece a una presencia más fluida y poderosa que resalta el carácter de elegancia y deportividad del que goza este berlina premium.

En la parte posterior, sus nuevas ópticas, ahora unidas entre sí, adquieren una especial relevancia gracias a la tecnología HD Matriz LED. Además de darle al nuevo A8 un toque especial de sobriedad, anuncian todo el despliegue tecnológico que encontraremos en su interior. Como casi siempre en las berlinas de lujo, encontramos dos carrocerías distintas: el A8, con 5,17 metros de largo, y el A8 L, con 13 cm más de distancia entre los ejes. Por cierto, ¿no os recuerda a alguna otra berlina la tira cromada de la parte posterior? (Pista: su logo es redondo, es alemana y muy grande).

Adiós a los botones clásicos

Por dentro, el A8 recuerda a un salón amplio y suntuoso. Comparado con el modelo anterior, el espacio en el habitáculo ha crecido sustancialmente en las dos versiones de carrocería. La gama de equipamientos y materiales es extensa, cada detalle desprende un aire de calidad singular y superlativo, desde las perforaciones en la tapicería de los asientos hasta la apertura y cierre eléctricos de las salidas de ventilación. Según Audi, el asiento más lujoso de todo el coche se encuentra en la parte posterior, en el lado opuesto al conductor, aunque algunas de las posibilidades que ofrece son un extra. De manera opcional en el A8 L existe un apoyo para los pies. Gracias a este accesorio, el pasajero puede calentar sus pies en días fríos y activar la función de masaje en una pantalla de múltiples configuraciones incorporada en el respaldo del asiento delantero.

Con este nuevo A8, Audi entra de lleno en la era digital, dejando atrás las clásicas botoneras para controlar tanto la radio como la climatización. Al eliminar casi por completo los botones giratorios y pulsables, la consola central goza de un claro carácter minimalista. En el centro hay una pantalla táctil de 25,7 cm (10,1 pulgadas) que cuando está apagada, parece casi invisible dentro de un entorno negro muy brillante denominado black-panel.

Al activarse una función en las pantallas superior o inferior, se oye y se siente un click como modo de conformación. Los botones con apariencia de cristal responden de la misma manera

Gracias al Audi Virtual Cockpit, aquel que se encuentre al volante (que destaca por su nuevo diseño) del A8 no necesitará desviar apenas su mirada para conocer de un vistazo toda la información importante. Un microprocesador K1 de NVIDIA, empresa tecnológica aliada de Audi, moverá la instrumentación digital, que cuenta con unos mejores niveles gráficos. Ahora, el navegador incorpora modelos en 3D altamente detallados de las principales ciudades europeas, para mostrarlas de forma aún más realista. El equipo Bang & Olufsen Advanced Sound System completa la experiencia, elevando la calidad del sonido, capaz de hacer creer a los pasajeros que estuvieran en una sala de conciertos. 

Al igual que ahora la difícil tarea de relajarse en las plazas traseras resulta más sencilla, al conductor también se le ha tratado de simplificar la compleja labor de conducir, debido a que el nuevo A8 es el primer automóvil de producción desarrollado específicamente para una conducción altamente automatizada. El Audi AI Traffic Jam Pilot toma el control de la conducción en circulación lenta, hasta 60 km/h en autovías y autopistas, pero sólo donde haya una barrera física entre los dos sentidos de circulación. El TJP se activa mediante un botón específico en la consola central. Dicho sistema se encarga del arranque, la aceleración, la dirección y la frenada. El conductor ya no necesitará supervisar constantemente lo que hace el coche, de modo que podrá quitar las manos del volante y, en función de las leyes de cada país, centrarse en diferentes actividades proporcionadas por el vehículo, como ver la televisión. Tan pronto como el sistema llega a su límite, requiere al conductor para vuelva a llevar a cabo la tarea de conducir.

Máximo confort de marcha

Con todo un conjunto de innovaciones, la suspensión del A8 alcanza nuevos límites. La nueva tecnología Audi AI Active Suspension es un sistema de suspensión completamente activo. Dependiendo de las preferencias del conductor y de las condiciones de circulación, es capaz de elevar o bajar independientemente cada rueda mediante actuadores eléctricos. Esta posibilidad confiere un enorme margen de funcionamiento a las condiciones de marcha, que abarca desde el suave confort de suspensión característico de un sedán de lujo hasta el dinamismo de un deportivo. Este altamente innovador sistema de suspensión obtiene la energía de un sistema eléctrico de 48 V, fruto de la tecnología Mild Hybrid.

Asimismo, la dirección dinámica a las 4 ruedas combina un tacto directo y deportivo con una suavidad exquisita de trayectoria, o así creemos que debería ser, puesto que, evidentemente, no lo hemos probado. Dependiendo del rango de velocidad, las ruedas traseras se mueven en la misma dirección que las delanteras o en dirección contraria. La respuesta del coche se torna más dinámica y precisa con el diferencial deportivo que distribuye activamente el par de las ruedas traseras como complemento a la tracción total permanente quattro siempre de serie en el Audi A8.

Y… ¿qué moverá a este A8?

En la fecha del lanzamiento al mercado habrá disponibles dos motores V6 turbo completamente rediseñados: un 3.0 TDI y un 3.0 TFSI. El diésel será capaz de desarrollar 286 CV y la versión de gasolina, 340 CV. Posteriormente llegarán dos versiones de ocho cilindros: un 4.0 TDI con 435 CV y un 4.0 TFSI con 460 CV. La exclusiva culminación de la gama de motores será el W12 con 6,0 l de cilindrada. Los cinco motores funcionarán en conjunción con un alternador-motor de arranque movido por correa, el corazón del sistema eléctrico de 48 V. Esta tecnología Mild Hybrid permite que el coche avance con el motor apagado y que vuelva a arrancar suavemente.

El broche en el apartado de la motorización lo pondrá el W12 de 6,o litros, del cual aún no conocemos la cifra de potencia que será capaz de desarrollar

El A8 L e-tron quattro, con su potente sistema de propulsión híbrido llegará en una fecha posterior. Equipado con el V6 turbo de 3.0 TFSI y un potente motor eléctrico enchufable alcanzará 449 CV de potencia combinada y 700 Nm de par. La batería de iones de litio podrá almacenar suficiente energía para recorrer unos 50 km en modo eléctrico. Como opción extra de cerácter más que interesante, el A8 e-tron se podrá cargar de forma inalámbrica mediante el Audi Wireless Charging, una plataforma instalada en el suelo del garaje que trasfiere la carga inductivamente a una bobina instalada en el automóvil, con una potencia de 3,6 kW.

Por el momento, la única cifra confirmada por la marca sobre su precio es de la versión corta equipada con el motor V6 diésel de 3 litros, que asciende hasta los 97.500 €.

 

Artículos relacionados: Nuevo Mercedes-Benz Clase S 2017: el buque insignia de Mercedes, aún más lujoso y seguro que antes El Audi e-tron Sportback será una realidad en 2019

Sobre el Autor

Miguel Benito

De la capital. Estudiante de ingeniería del automóvil. Convirtiendo los sueños en realidades. Desde pequeño trasteando con todo tipo de cosas que tenían ruedas. Ahora, tengo la oportunidad de hablar sobre un tipo concreto de máquinas apasionantes: los coches.
Comment 1

Deja un comentario