Menu

Mercedes-AMG Project One, descendiente del CLR y con corazón de Fórmula 1, señala el comienzo de una nueva etapa

Resulta difícil no quedarse boquiabierto ante el nuevo hypercar que Mercedes-AMG presentó en la primera jornada del Salón del automóvil de Frankfurt. Nacido de la experiencia de la marca alemana en la máxima categoría del automovilismo, la Fórmula 1, el Project ONE, del que ya os adelantamos su llegada hace una semana, marcará sin duda un antes y un después en la historia del automóvil. Tal ha sido su impacto mediático que todos los medios informativos, casi sin excepción, han informado sobre la presentación de dicha máquina. Hasta en los diversos perfiles del fabricante bávaro en las redes podemos contemplar múltiples imágenes y vídeos de la creación con la que Mercedes-Benz celebra sus 50 años de vida.

¿La renovación del CLR?

El diseño exterior del Project ONE es sencillamente brutal. Cuenta con enormes conductos para favorecer un mejor flujo del aire a través de la carrocería, un aspecto frontal muy agresivo otorgado, principalmente, por unos faros que poco nos recuerdan al a marca de la estrella, unos faldones laterales dignos de un GT, un difusor trasero escandaloso, alerón hidráulico y hasta la famosa aleta de tiburón que tanto ha dado de que hablar al principio de la temporada de Fórmula 1.

Pero haciendo una reflexión en parado, da la sensación de que este diseño ya lo hemos visto hace unos cuantos años. Unos marcados pasos de rueda, la aerodinámica de ensueño, las puertas de apertura vertical, el típico tono gris de los alemanes e inclusive la toma de aire del techo del Project ONE tienen un parecido común en el pasado, y no es otro que el Mercedes CLR AMG, teniendo en cuenta, por supuesto, las evidentes diferencias que hay entre uno y otro por la época a la que cada uno pertenece, pues el tiempo pasa para todos y para todo.

Dicho esto, hay que aclarar el hecho de que aunque podamos encontrar un cierto parecido entre ambos modelos, no hay nada de malo en ello. Ese mismo aura de exclusividad y tecnología que rodeaba al primer gran hipercoche de Mercedes es el que transmite el Project ONE nada mas mirarlo. El CLR fue uno de esos coches que marcó un antes y un después, y eso mismo está llamado a hacer el Project ONE. Por lo que, a modo de inspiración, es un buen ejemplo en el que fijarse.

El interior, a pesar de su sencillez, está adaptado a las circunstancias. Igual de tecnológico que lo que hay debajo del capó, luce un aspecto sencillo pero con mucha atención a los detalles, como bien nos tiene acostumbrados la marca alemana. El foco de todas las miradas es el volante rectangular, al más puro estilo de la Fórmula 1, con numerosos diales y botones con los que interaccionar con la pantalla que sustituye al velocímetro, pero con la gran diferencia de que está tapizado casi entero en lo que parece alcántara, tejido que también recubre los asientos y parte de los paneles de las puertas. Los asientos, de estilo backet, también sorprenden, pues la base del asiento en sí profundiza hacia el interior del coche para permitir el apoyo total de las piernas. Acompañando al volante y a la pantalla del conductor, tenemos otra idéntica de 10 pulgadas con la que se controlará, suponemos, ciertos parámetros del coche y el sistema de infoentretenimiento, pues en la imagen que veis a continuación se aprecia lo que parecen ser un par de altavoces situados en las puertas. Recordemos que, en el fondo, es un coche de calle, por lo que hay cosas de las que sus diseñadores no han querido prescindir

Tecnología híbrida llevada al extremo

Hasta el día de hoy, los mejores exponentes matriculables de lo que la combinación de tradición (motores de combustión) e innovación (propulsores eléctricos) podían hacer eran el trío que aquellos que veíamos Top Gear, y posteriormente The Grand Tour, conocemos como The Holy TrinityEl Ferrari LaFerrari, el Porsche 918 Spyder y el McLaren P1 revolucionaron, ya en el año 2013, el concepto de la tecnología híbrida. Hablamos de tres hipercoches con cifras escandalosas de potencia, con muchos cilindros y varios motores eléctricos trabajando al unísono y complementando al motor principal (de tipo KERS), o bien encargándose de mover de igual forma el eje delantero, como ocurría en el Porsche 918 Spyder y que le permitía presumir de una ventajosa tracción total.

Lo que este Project One viene a demostrar es que todo lo anterior se puede hacer mejor incluso con un par de cilindros menos (en comparación con los V8 de Porsche y de McLaren, la mitad en el caso del V12 del LaFerrari) a cambio de introducir, eso sí, más motores eléctricos. «Eficiencia» es su apellido.

Es hora de presentar las cifras, para que entendáis de qué estamos hablando. El Project ONE equipa un total de 5 unidades de potencia. 4 de ellas son motores eléctricos, y la sobrante, de gasolina. Un «diminuto» V6 turbo de simplemente 1,6 litros de cilindrada realiza la mayor parte de la tarea, pero sin la ayuda de las otras 4 unidades, los más de 1000 CV que, teóricamente, este Fórmula 1 de calle es capaz de entregar, serían pura brujería. Pero además de que es capaz de completar el 0-200 km/h en menos de 6 segundos (tiempo que tarda el nuevo Type R en alcanzar los 100 km/h) y de que es capaz de superar la barrera de los 350 km/h de velocidad punta, lo interesante es saber cómo todo esto es posible.

La principal seña de identidad de este hipercoche es su naturaleza. Desde el principio se supo que sería el primer vehículo en montar el sistema de propulsión híbrido de un monoplaza de F1, de modo que su funcionamiento es casi idéntico al del Mercedes W08 con el que Hamilton y Bottas corren actualmente. El final de la línea roja del contrarrevoluciones del Project ONE estará en 11.000 RPM por cuestiones de durabilidad, pues los alemanes que lo han diseñado aseguran que es capaz de girar más rápido sin que su fiabilidad se vea comprometida al usar el mismo combustible que se utiliza en la competición, claramente distinto del que se comercializa en las gasolineras comunes. Y hablando de la durabilidad, si pensabas adquirir uno tal vez debas saber que la vida útil del motor es de 50.000 km… 

El Project ONE será el primer coche de calle en incorporar un sistema híbrido de propulsión heredado de la Fórmula 1 capaz de entregar más de 1000 CV

Dicho V6, ubicado en posición central y que trabaja sobre el eje trasero, incorpora dos de los motores eléctricos. Uno está acoplado al cigüeñal del propulsor y es capaz de transmitir 120 kW de potencia, y el otro hace que el turbocompresor gire a más de 100.000 RPM, haciéndole soplar a una presión desconocida pero comprensiblemente descabellada. Entendéis ahora como es capaz de llegar a las 11.000 vueltas, ¿no? Pero nos falta por ubicar otros dos propulsores. Éstos se encuentran en la parte delantera del Project ONE y funcionan hasta las 50.000 revoluciones por minuto, por lo que este superdeportivo de Mercedes también será tracción total. Si se desea, se puede circular en modo puramente eléctrico unos 25 kilómetros, haciendo del Project ONE el vehículo de tracción delantera más exclusivo de la historia durante el tiempo que la batería aguante.

Aproximándonos al final, llega el momento crítico: el precio. Como casi todo lo que hemos ido sabiendo sobre el coche más mediático de lo que llevamos de Salón del automóvil tiende a ser más presuponible que oficial, el precio que alcanzará una unidad de tal modelo es algo inexacto. Se ha hablado de que, quien quiera hacerse con una de estas maravillas de la ingeniería deberá abonar una cantidad cercana a los 2 millones y medio de euros. Siendo sinceros, ¿acaso a alguien le extraña? Es conveniente recordar que, en la realidad de la que el Project ONE viene, la Fórmula 1, una caja de cambios cuesta la mitad del precio estimado del coche, por lo que la relación calidad-precio es bastante aceptable.

Seguiremos muy de cerca todo lo que surja en relación a este proyecto, pues no sería de extrañar que otras grandes marcas traten de seguir la estela que el Project ONE dejará en su paso por el vasto universo automovilístico.

En Planeta del Motor: Mercedes-AMG adelanta una imágen de su nuevo superdepotivo: el Project ONE | Mercedes echa el cierre en el DTM para apuntarse a la moda de la Formula E | El Audi R8 y unas confusas siglas dan lugar al deportivo de Audi que necesitaba el mercado purista

Sobre el Autor

Miguel Benito

De la capital. Estudiante de ingeniería del automóvil. Convirtiendo los sueños en realidades. Desde pequeño trasteando con todo tipo de cosas que tenían ruedas. Ahora, tengo la oportunidad de hablar sobre un tipo concreto de máquinas apasionantes: los coches.

Sorry no comment yet.

Deja un comentario