Menu

¿Cómo se fabrica una caja de cambios? SEAT nos lo enseña en vídeo

Pocas cosas sobran en un coche para su correcto funcionamiento, pero algunos componentes son más imprescindibles que otros. La caja de cambios es una de esas partes vitales para que el vehículo se mueva, la encargada de digerir la potencia que llega desde el motor y enviarla a las ruedas. Para ello se necesitan decenas de piezas y engranajes que en la actualidad gozan de un nivel de acabado y estándar de fabricación sin igual. Pero, ¿cómo se fabrica una caja de cambios? SEAT nos enseña en vídeo, junto a algunas cifras de impresión, cómo se fabrica la transmisión MQ281 del Grupo Volkswagen.

La planta de SEAT Componentes se adjudicó recientemente la fabricación de la nueva caja de cambios MQ281 -manual de seis velocidades- del Grupo Volkswagen, un componente que se producirá en la fábrica El Prat de Llobregat para todo el mundo. Esta división de SEAT ha fabricado más de 13,5 millones de cajas de cambios del modelo MQ200, empleado en 29 modelos del Grupo Volkswagen, de las cuales más de 660.000 se fabricaron durante el pasado 2016.

Una cantidad más que considerable que no extraña tanto al saber que cada 27 segundos sale una nueva caja de cambios de la planta de SEAT. Una factoría que, además, es la más rápida en la fabricación de cajas manuales de cinco velocidades dentro del Grupo Volkswagen con un tiempo total de una hora y 41 minutos.

El 95% del aluminio empleado en cada caja de cambios es reciclado. Para garantizar la máxima durabilidad, a determinadas piezas se les somete a un tratamiento térmico especial de hasta 14 horas a 900ºC

Para fabricar tal cantidad de transmisiones es necesario fundir 15.000 toneladas de aluminio cada año, cifra equivalente a la empleada en fabricar 220 aviones comerciales. Este aluminio -en forma de lingotes- se introduce en hornos en los que se alcanza una temperatura de 700º C y el metal se funde hasta quedarse en estado líquido. Tras esta fundición, varias máquinas solidifican el aluminio en una pieza en bruto en tan sólo veinte segundos.

Las piezas de fabricación interna son sometidas a un tratamiento térmico para garantizar su durabilidad, llegando a estar hasta 14 horas a 900º C de temperatura. Este proceso permite multiplicar hasta por 5.000 la durabilidad de una caja de cambios (estimada en 250.000 kilómetros de media). Según SEAT, durante la vida útil de una caja de cambios se cambia de marcha una media de 500.000 veces.

Cada caja de cambios MQ281 se compone de 174 piezas y el 95% del aluminio empleado en ellas es reciclado, así como buena parte de los aceites y otros consumibles empleados en el proceso de fabricación. Un proceso que es mucho más complejo y detallado que lo nos enseña SEAT en el que, una vez finalizado, han intervenido más de 500 máquinas y robots y que la marca nos resume en 60 segundos.

 

En Planeta del Motor: Cómo funciona una dirección asistida eléctricamente (EPAS) | El entrañable vídeo que SEAT tiene oculto en su canal de YouTube

Sobre el Autor

Diego Gutiérrez

Aprendí a leer con los nombres de los coches que veía por la calle. A los 6 días de sacarme el carné, rompí un diésel atmosférico. Disfruto conduciendo cualquier cosa con motor y ruedas y en mis ratos libres estudio cosas ingenieriles.

Sorry no comment yet.

Deja un comentario