Esta es la realidad: no nos resulta en absoluto agradable tener que informar de noticias tan increÃbles, y no en el buen sentido de la palabra, como esta sobre la que trataremos a continuación, pero creemos que es algo sobre lo que todo el mundo deberÃa ser conocedor, teniendo en cuenta el alcance de los daños que dicho fraude podrÃa tener. Algo similar a lo que hoy os contamos sobre el caso Kobe Steel ocurrió con la multinacional Takata, empresa encargada de suministrar airbags a muchas otras compañÃas del sector del automóvil y recientemente declarada en bancarrota al no poder hacer frente a la deuda impuesta tras conocerse que suministró durante años millones de piezas defectuosas a las principales marcas del mundo. Dicho esto, procedamos con la noticia.
Metales que realmente no cumplÃan con los controles de calidad pertinentes
Ahà yace el gran problema de todo esto. La trama comenzó a destaparse la pasada semana, cuando el tercer mayor fabricante de acero del mundo admitió que llevaba falsificando los datos sobre la calidad de sus productos durante más de una década. Aluminio, acero y cobre son los metales en cuestión que la empresa japonesa distribuÃa a más de 500 compañÃas no sólo del sector del automóvil, sino de toda la industria global. Dentro de lo que nos concierne, se ha sabido que marcas como Toyota, Daimler, Honda o Mazda se han visto afectadas, pero otras grandes de fuera de la automoción como Airbus o Boeing están incluidas en la lista negra. ¿PodrÃan decenas de vehÃculos y aviones estar a punto de ser retirados del mercado por razones de seguridad? Esa es la verdadera incógnita.
Ante la presión ejercida por la prensa y las empresas afectadas y tras ver sus acciones desplomarse, Kobe Steel lanzó un comunicado a través de su web en tono de disculpa lamentando, dicen, lo ocurrido. «Estamos profundamente arrepentidos por nuestra conducta impropia. Pedimos nuestras más sinceras disculpas por la cantidad de incertidumbre que estamos causando en estos momentos respecto a un porcentaje de nuestros productos fabricados», dice el comunicado. «Nuestra empresa está trabajando a contrarreloj para determinar cómo nuestro producto ha alterado la seguridad y varios otros factores.»
Marcas dentro del sector del automóvil como Toyota, Daimler, Honda o Mazda recibieron durante más de diez años los metales falsificados
Pero los japoneses saben que dos tristes párrafos no son suficientes para arreglar el daño cometido, por lo que ya ha comenzado el proceso de investigación para identificar a aquellos que permitieron que tales acciones se llevasen a cabo. «Hubo decenas de empleados involucrados. Parece que en algunos casos el control de calidad estuvo en manos de trabajadores con años de experiencia que gozaban de la confianza de la dirección y, de algún modo, hubo discrepancias que fueron obviadas por ellos«, dijo Gary Ysuchida, portavoz de la compañÃa.
¿Y ahora qué?
Esta es la pregunta que todos nos hacemos ahora. ¿Cómo se puede solventar un problema de tal calibre teniendo en cuenta la importancia de la empresa y la cantidad de lugares a los que sus productos falsificados han llegado? Bien es cierto que es demasiado pronto como para discernir el alcance real de los factores que tanto en la aviación como en la automoción se podrÃan ver alterados, de modo que las soluciones posibles a esta situación aún quedan lejos.
«En algunos casos, la tarea de control de calidad estuvo en manos de trabajadores en los que la dirección confiaba, y ciertas discrepancias sobre los productos fueron obviadas por ellos»
Varias de las empresas afectadas que ya han comenzado las labores de investigación dijeron que hasta ahora no han encontrado ningún problema que ponga en cuestión la seguridad de los productos que fueron fabricados con aluminio, cobre o acero de la firma japonesa, y lo cierto es que de aquà a diez años atrás, no se ha informado de ningún incidente que pudiera tener alguna relación directa con la falsificación de los metales empleados suministrados por Kobe Steel en todo tipo de maquinaria de transporte.
Seguiremos atentos la evolución de este terrible caso para poder ir informándoos de cualquier detalle relevante que pueda afectarnos a cualquiera de nosotros.
Fuente: BBC
En Planeta del Motor: Probamos el Opel Corsa 1.3 CDTI Color Edition, un utilitario cómodo, eficiente y muy bien conectado | El primer Polestar es un espectacular coupé hÃbrido de 600 CV y 150 km de autonomÃa eléctrica (galerÃa 27 imágenes)
Miguel Benito
De la capital. Estudiante de ingenierÃa del automóvil. Convirtiendo los sueños en realidades. Desde pequeño trasteando con todo tipo de cosas que tenÃan ruedas. Ahora, tengo la oportunidad de hablar sobre un tipo concreto de máquinas apasionantes: los coches.Sorry no comment yet.