Menu

Se avecinan cambios en la F1, y algunos de ellos no tardarán mucho tiempo en llegar

Cada martes previo al fin de semana del GP a competirse, tiene lugar la reunión del «Strategy Group», un organismo regidor relativamente reciente que se encarga de elaborar las modificaciones en las normas aplicadas a la Fórmula 1. En la última sesión que ha tenido lugar, se ha llegado a un acuerdo para aprobar 7 regulaciones que serán trasladadas al consejo deportivo de la FIA para su próxima aprobación, y que podrían llegar muy pronto. Algunas de estas regulaciones afectan directamente a los monoplazas y sin duda darán de que hablar, mientras que otras son simples cuestiones formales protocolarias. Tras toda esta palabrería, vayamos al meollo del asunto.

1. Cuestión de seguridad: adiós Halo, bienvenido, «Shield»

El Halo, sometido a test múltiples veces durante el campeonato del año pasado, iba a establecerse como elemento obligatorio a principios de este año, pero su introducción se retrasó debido a que aún la FIA no estaba convencida de aplicar esta medida. Ahora, el Grupo de Estrategia ha decidido centrar sus esfuerzos en el desarrollo del Escudo, una mampara protectora menos voluminosa que la que Red Bull mostró un par de veces en la anterior temporada, denominada «Aeroscreen».

Se tratará de implementar el Shield para el año que viene, con el fin de evitar accidentes como el de Massa en 2009, tras recibir en su casco el impacto de un objeto

Casi con total seguridad, esta idea traerá consigo mucha polémica. Factores como la visibilidad ponen en jaque su utilización, pues como comentaba Magnussen, piloto de Haas: » ya en la última carrera disputada bajo la lluvia en Brasil era casi imposible ver qué habia delante sin ningún tipo de protección, así que dudo que con esto la situación vaya a mejorar «. Daniil Kvyat también se pronunciaba al respecto: » no es como el Halo, es un poco peor, no creo en este proyecto, sólo se ensuciará y hará muy difícil el poder ver algo «.

2. No más alerones en forma de aleta de Tiburón

Así es. Esas raras terminaciones que parten de la toma de aire superior hacia la trasera de los bólidos no podrá seguir siendo usada en 2018. Re-aparecieron (por desgracia para algunos) en la pre-temporada de este año como consecuencia de las nuevas regulaciones aerodinámicas que se introdujeron, pero no las continuaremos viendo en los tiempos venideros. Aunque algunos no los lucían tan mal

3. Prohibidos también los alerones en forma de «T»

Se ha bromeado con que Christian Horner debe de estar contento, pues no le sentó nada bien que en la anterior carrera, el susodicho elemento se desprendiese del monoplaza de Bottas, impactando contra el de Max Verstappen, causando un buen agujero en la cartera de Red Bull. De igual manera, Haas ha recibido varios avisos de parte de la FIA, ya que también estaban causando problemas.

4. Números más grandes contra la miopía

Esta medida tendrá una implantación casi inmediata, y permitirá distinguir mejor a los espectadores y a los comentaristas a quien acabe de protagonizar el adelantamiento de turno.

Se intentará aplicar esta nueva norma para el próximo Gran Premio de Cataluña, el 14 del mes de mayo

Los equipos serán forzados a colocar vinilos con números más grandes y visibles en los coches de sus pilotos, y evitar posibles confusiones, como ocurre, por ejemplo, con el «77» y el «44» de Bottas y Hamilton, respectivamente. Parecerá una chorrada, pero los ingenieros capaces de crear algunas de las máquinas más impresionantes del mundo no lo habían pensado…

5. Relanzamientos de carreras dignos

Actualmente, si la carrera se veía suspendida debido a algún factor, o bien meteorológico o por incidente en pista, el protocolo de continuación de la carrera consiste en una fila india de coches ansiosos por correr detrás del Safety Car, que sufre por contenerles. Ahora, el comité de estrategia ha propuesto reiniciar la carrera de la forma más entretenida: en parado, y cada uno en la posición que conservaba. 2 salidas en el mismo Gran Premio asegurarán el espectáculo.

6. Posibles usos de aceite lubricante como combustible

Se ha filtrado que ciertos equipos montan en sus vehículos sistemas específicos para el aprovechamiento del aceite lubricante del motor cuando este ya ha cumplido su vida útil. Lo que vendría a hacer este dispositivo es inyectar en el motor este aceite, sustancia que por lo visto, mejora el funcionamiento y produce más potencia. En caso de que eso sea cierto, ya no será legal a parir del año que viene.

7. Todos los equipos pertenecerán al Comité de Estrategia en el futuro

Con esta medida se tratará de potenciar la transparencia dentro del deporte

El «Strategy group» se divide en tres partes: FIA, la empresa que gestiona los derechos de imagen y las escuderías. La sección de los equipos está representada por 6 actualmente: Ferrari, Mercedes, Red Bull, Williams, McLaren y otro más, cuya elección depende de su posición en el campeonato de constructores (Force India en el caso de este año). Éstos representan los intereses de todos los equipos de la parrilla, pero para evitar que se pierdan las opiniones de los equipos más pequeños, todos los conjuntos participantes en el mundial tendrán a alguien asignado en este organismo.

Desde aquí, solo nos queda decir que apreciamos todos los intentos de volver a hacer de la Fórmula 1 un deporte que despierte pasiones. Queda visto que, por lo menos, en 2018 los coches pulirán un poco más su bastante mejorada estética, en comparación con un par de años atrás.

Fuente: DriveTribe

Artículos relacionados: Cursillo acelerado sobre las 500 Millas, así es la competición a la que se enfrentará Alonso | El tweet de McLaren es más que un simple tweet polémico, ¿es una jugada sucia? 

Sobre el Autor

Miguel Benito

De la capital. Estudiante de ingeniería del automóvil. Convirtiendo los sueños en realidades. Desde pequeño trasteando con todo tipo de cosas que tenían ruedas. Ahora, tengo la oportunidad de hablar sobre un tipo concreto de máquinas apasionantes: los coches.

Sorry no comment yet.

Deja un comentario