Temporada 2008, la escuderÃa HONDA Racing acaba última en campeonato y la fuerte crisis económica obliga a los directivos a anunciar su salida inminente de la competición. DÃas antes del inicio de la temporada 2009, el desdichado equipo es adquirido por Ross Brawn por la simbólica cantidad de un dolar. Con la compra, la escuderÃa pasa a llamarse Brawn GP y, por suerte, prácticamente el total de la plantilla del equipo se mantiene. A 9 de marzo de 2009, el señor Brawn tiene un cronometro a sus espaldas, debiendo trazar una estrategia y tener todo a punto para el inmediato inicio del mundial. A partir de aquà comenzó una gesta que mantendrá a Brawn GP en los libros de historia de la Formula 1.
Brawn GP fue capaz de ganar un Campeonato Mundial cambiando de motor a escasos dÃas del inicio de temporadaÂ
Ross Brawn se encontró con un chasis diseñado por los japoneses de HONDA con el propósito de montar un motor, evidentemente, de ellos mismos. Un chasis que además no era una maravilla, a la vista de los resultados. Sin embargo, el lumbreras del Ross no tenÃa en mente volver a montar el V8 japonés, su idea era recurrir al propulsor de Mercedes. ¡Vaya, qué casualidad! El equipo tuvo un mes para adaptar por completo el chasis diseñado por HONDA para poder montar el propulsor de Mercedes-Benz. Y no solo no lo consiguieron, sino que además ganaron el campeonato de constructores y de pilotos de ese mismo año.
¿Misma hazaña trasladada al equipo McLaren?
Ayer ya os hablamos de la presión que está ejerciendo McLaren sobre HONDA en pro de que el contrato se rompa. Parece ser que desde Woking no ven en absoluto luz a final del túnel y su solución es que HONDA decida tirar la toalla, romper el contrato y salvarse de pagar la indemnización que les supondrÃa echar a los japoneses del equipo. De todas formas, aunque esto último ocurriese, McLaren no tiene tan fácil calcar la jugada de Brawn GP. Los ingleses ya tiene listos sus chasis para Australia, Bahréin y China; construir ahora otros desde cero serÃa un desembolso exagerado de dinero. Para más inri, los actuales propulsores V6 turboalimentados son más complejos que los V8 de antaño, y no es tan fácil diseñar o adaptar un chasis al grupo de potencia completo, asà como al resto de componentes que antes no existÃan.
as.com
Cada vez adquiere menos viabilidad la opción de sustituir a HONDA por Mercedes-Benz, al menos para la primera mitad de la temporada. Y no nos engañemos, que McLaren montase la unidad de potencia de factura alemana no tiene porque ponernos a Fernando Alonso en lo más alto. Recordad que Brawn GP en su dÃa tenÃa una jugada maestra en la manga: el doble difusor.
ArtÃculos relacionados: La Formula 1 de 2017: ¿Serán suficientes los cambios? | Los monoplazas más raros de la historia de la Formula 1
Rafa Rivera
A décimas de segundo de ser Ingeniero Aeroespacial. Nacà en Córdoba y me crié entre un Escort y un Fiesta SuperSport. Enfadado con el mundo desde que en mi casa se compró un Ford Ka. Mi cabeza es una base de datos de coches, y solo coches, en constante actualización y estoy aquà para compartirla contigo.Sorry no comment yet.