En los videojuegos de conducción debemos separar entre arcade y simulación. Un juego tipo arcade ofrece una experiencia de conducción enfocada a todos los públicos con una jugabilidad sencilla, fácil y accesible. Por el otro lado un simulador representa una experiencia real haciendo hincapié en las fÃsicas y en las sensaciones, obligando a emplear unas técnicas de conducción semejantes a la realidad. Un simulador permite al jugador sentir la respuesta de un automóvil con el mayor detalle posible, notar e interpretar sus reacciones y por supuesto recrear la competición en primera persona. El atractivo de este tipo de juegos es esa mezcla entre excitación y dificultad; desesperante para los que empiezan y adictiva para los que no lo dejan. Assetto Corsa hoy dÃa es considerado como el primer referente del género (Respetando a iRacing y rFactor, por supuesto).
Assetto Corsa ofrece una simulación con un grado de detalle y exquisitez impactantes, con circuitos escaneados a láser y con un código de fÃsicas que utilizan marcas reales para hacer test virtuales a sus modelos según palabras de su desarrolladora, Kunos Simulazioni. Decir que se nota la transferencia de peso y la inercia del motor serÃa una obviedad; en Assetto podemos notar hasta cómo una rueda pierde agarre por haberla llenado de barro al salirnos de pista, el recorrido del embrague o la mejora de respuesta del motor al llegar a su temperatura óptima. Este juego fue concebido y perfeccionado en PC utilizando la plataforma de juegos Steam para poder ofrecerse primeramente como juego de acceso anticipado (en desarrollo) hasta llegar a su versión final. A mediados del año pasado, Kunos anunció que, en colaboración con 505 Games, lanzarÃa una adaptación del simulador para Playstation 4 y Xbox One:
Como ya es tendencia hoy dÃa en los videojuegos, la fecha de lanzamiento que propusieron en Junio del 2015 se les ha quedado corta: ha pasado del 22 de Abril al 3 de Junio en Europa y 7 de Junio en Norteamérica.
Este retraso de 2 meses se debe a «poder asegurarse que la edición de consola traiga la experiencia de conducción más pulida posible para los aficionados a las carreras» y resaltando la «búsqueda de la fidelidad en cada aspecto del manejo de los vehÃculos» según palabras de Kunos. También achacan este retraso a encontrar el punto medio entre la estabilidad y la calidad gráfica en las consolas de Sony y Microsoft, poniendo como ejemplo al trabajo hecho en Xbox con Forza 6.
La llegada de Assetto a consolas ha causado agitación en la comunidad, generando opiniones a favor y en contra. Puntos positivos son la tan necesitada ampliación del catálogo de juegos de carreras en ambas consolas y unas declaraciones muy acertadas del responsable de DiRT Rally, donde considera que la llegada de un juego del calibre de Assetto Corsa «pondrá las pilas» a los dos tÃtulos insignia de Xbox y Playstation: Forza Motorsport y Gran Turismo, respectivamente. Por la parte negativa la comunidad de jugadores de PC manifiesta sentirse desplazada con esta determinación, ya que existe el temor de que la desarrolladora pierda el interés por seguir mejorando la versión de PC, comunidad que apostó -apostamos- por el juego en primer lugar y que prácticamente la ha subvencionado con las ventas en acceso anticipado y los packs de coches que se venden por separado.

Cada bache, cada curva, cada error y cada acierto quedan representados con calidad indiscutible – Foto: RaceDepartment
Yo juego a Assetto Corsa para PC desde sus inicios y aunque es cierto que es visual y técnicamente una verdadera revolución en los simuladores de conducción, noto que tiene algunos puntos muy débiles en contenidos: la lista de coches y circuitos, aun teniendo una calidad y precisión milimétrica, sigue siendo muy escasa y la ausencia de objetivos me parece determinante; el juego nos plantea retos de conducción a superar, pero no ofrece una experiencia inmersiva que invite al jugador a explorar todos sus aspectos. A ésto súmale que la única forma de aumentar sus contenidos es pagando un extra de dinero y da la impresión de que estamos jugando a un juego que está todavÃa sin acabar a pesar de su enorme potencial. Tal vez la versión de consola, pulida y completamente desarrollada, sirva para ganar la consistencia que necesita la versión de PC que hoy dÃa conocemos.

A pesar de ofrecer la experiencia de conducción definitiva, la falta de contenido sigue siendo su mayor debilidad – Foto: Gustingorriz
Para terminar os dejo el análisis que yo mismo hice al Bonus Pack 1 al más puro estilo de Planeta del Motor: cinco coches gratuÃtos que Assetto incluyó como sorpresa tras el anuncio de la llegada a consola. Este pack trajo el Alfa Mito Quadrifoglio Verde, Toyota GT86, Audi Quattro S1, Nissan GTR Nismo y Lamborghini Miura SV.
Con esto espero que os hagáis una idea de la experiencia del juego real y veáis hasta qué punto Assetto Corsa es simulación pura:
AgustÃn MartÃnez
Mecánico de camino a ser Ingeniero Mecánico. Amante de los coches desde la infancia; todo comenzó con un Citroën ZX y en algún momento seguirá con un Porsche 911. Otra gran afición que tengo son los videojuegos de conducción, por lo que también podéis verme escribiendo sobre ellos aquà o jugándolos como Gustingorriz[…] Gran Turismo está cogiendo fuerzas para igualar a unos rivales que ya le han ganado mucho terreno: Assetto Corsa, Project CARS y de forma más directa, Forza Motorsport. Sólo espero que no se retrase, que ya nos […]
[…] Queda disculpar en cierto modo a Assetto Corsa en este vÃdeo: Aunque el sonido es bastante realista suena poco natural en el juego. Ésto se debe a que el vÃdeo data de 2014 cuando el juego aún estaba en desarrollo y el sonido era mejorable. Tras varias actualizaciones poco después el sonido quedó a la altura y realmente hace que la experiencia gane una notable intensidad en PC y dentro de poco, en consolas. […]
[…] nos estábamos haciendo a la idea de un Assetto Corsa para consolas, ahora vamos a ver lo contrario; desde la Xbox Showcase (Conferencia dedicada a la […]